28 nov. 2025

Rescataron a los camioneros paraguayos varados en Chile

Los camioneros paraguayos que quedaron varados en Chile por la intensa nevada ya fueron rescatados. Más de 40 vehículos de gran porte estuvieron cinco noches en medio de la ruta, en el desierto de Atacama.

Screenshot_21.png

Varios camioneros paraguayos, incluyendo algunos de Paraguarí, Quindúy y Piribebuy, fueron rescatados tras permanecer varados por aproximadamente 4 a 5 días en la Cordillera de los Andes, en medio de fuertes tormentas de nieve y condiciones extremas.

La situación se complicó debido a un presunto “error humano” en el cierre de una barrera, lo que permitió que los camiones cruzaran y quedaran atrapados a una altura inusualmente elevada.

Según los reportes, la barrera debía cerrarse a las 21:00 horas, pero lamentablemente lo hizo cerca de las 22:30 horas, permitiendo que un gran número de camiones, incluidos los de los trabajadores paraguayos, cruzaran y quedaran varados en el camino.

A diferencia de ocasiones anteriores donde solían quedar atrapados en zonas bajas, esta vez la nieve los alcanzó en la parte más alta de la cordillera, lo que agravó significativamente la situación.

Las condiciones que enfrentaron los camioneros fueron extremas. Según sus propios testimonios, no podían ni siquiera respirar bien ni recostarse en sus asientos por la falta de aire. La única alimentación que recibieron consistió en galletitas y agua caliente, aunque muchos ni siquiera pudieron acceder a esta última. El fuerte viento y la intensa caída de nieve les impedían bajar de sus camiones.

La ayuda llegó en un momento crítico: justo cuando el combustible de sus camiones estaba a punto de agotarse. Uno de los testimonios indica que la ayuda llegó solo 30 minutos después de que su camión se detuviera por falta de combustible, y ya se disponían “para lo peor”.

VER MÁS:
Un grupo de entre 15 a 20 personas armadas y autodenominadas “guerrilleros” irrumpió a balazos en el casco central de la Estancia San Rafael I en Yrybucúa, departamento de Canindeyú. El propietario del establecimiento ganadero, Andrés Duré, describió a los asaltantes como un “grupo terrorístico”.
Un violento asalto a una pareja de comerciantes orientales en Asunción terminó con un choque en cadena y varias personas con lesiones leves. Los delincuentes estaban disfrazados de policías y se llevaron G. 40 millones en efectivo. La Policía aún busca a los responsables.
Más de 4.300 enfermeras y enfermeros del IPS denunciaron ante el Congreso que ni siquiera perciben el salario mínimo, pese a años de servicio y millonarias recaudaciones de la previsional. Aseguran que viven una situación “vergonzosa” de precariedad y exigen equiparación salarial, desprecarización y un reajuste del 5% para el 2026.