11 nov. 2025

Reducir el azúcar en los primeros mil días de vida para evitar la diabetes

No solo favorece un desarrollo saludable, sino que también puede ser una medida efectiva para reducir el riesgo de enfermedades crónicas en el futuro.

NIÑO.jpg

Los primeros mil días de vida, desde la concepción hasta los dos años de edad, son un periodo fundamental para el desarrollo físico y metabólico de los niños. Durante esta etapa, la alimentación influye significativamente en su salud futura. Limitar el consumo de azúcar añadido en estos años críticos puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, una condición que, aunque suele aparecer en la adultez, puede desarrollarse desde la infancia si no se toman precauciones adecuadas.

La ingesta elevada de azúcar en la infancia provoca un aumento rápido de glucosa en la sangre, lo que genera una alta demanda de insulina y sobrecarga al páncreas. Con el tiempo, este proceso debilita la capacidad del cuerpo para regular el azúcar, aumentando el riesgo de resistencia a la insulina y de diabetes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los bebés y niños pequeños consuman la menor cantidad posible de azúcar añadido para minimizar estos efectos.

azu8car.jpg

Estudios recientes han demostrado que los niños expuestos a altos niveles de azúcar durante la primera infancia tienen una mayor probabilidad de desarrollar obesidad y diabetes en etapas tempranas de la vida. Esto se debe a que el consumo de azúcar durante estos mil días crea hábitos alimenticios que pueden perdurar en el tiempo, reforzando la preferencia por alimentos dulces y procesados.

Para reducir el consumo de azúcar en la infancia, es recomendable optar por la lactancia materna como fuente primaria de nutrición durante los primeros seis meses y después iniciar la alimentación complementaria con alimentos naturales y frescos, sin azúcares añadidos.

Mirá completo el informe de “Vive la vida":

VER MÁS:
La terapeuta Dafne Santana, impulsa la inclusión de personas neurodivergentes en Paraguay mediante terapia ocupacional, capacitando a docentes y apoyando a familias. Su labor promueve igualdad y participación plena en la sociedad.
Orlando Gill, arquero de la Albirroja logró destacarse gracias a su esfuerzo y perseverancia desde los inicios de su carrera. Su camino estuvo lleno de desafíos, superados con el apoyo de su familia y la fe que lo acompañó en cada paso.
En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, especialistas alertaron de la importancia de validar las emociones sin minimizar el sufrimiento. El Ministerio de Salud recordó que la línea gratuita 155 está disponible las 24 horas para brindar ayuda inmediata.