05 jul. 2025

¿QUIÉNES SON DUEÑOS DE GASOLINERAS PETROPAR?

La mayoría de las estaciones de servicios que operan con el emblema de Petróleos Paraguayos (Petropar) están en manos de particulares y políticos colorados. La petrolera estatal tiene 228 gasolineras, de las cuáles, solo seis son manejadas por el Estado.

Captura-de-pantalla-completa-11042022-142736.jpg

Picasa

Nidia Lorena Cabrera, exconcejal y pareja del diputado cartista “Basilio” Núñez tiene una gasolinera en Villa Hayes. También, los hijos de la diputada Del Pilar Medina tienen dos estaciones de servicios con emblema de la estatal en Fernando de la Mora.

La madre del diputado colorado Tomás Rivas, Aida Benítez, opera un servicentro de Petropar, en el distrito de Ybycuí, Paraguarí. El legislador fue investigado por pagar sueldo a sus caseros con dinero de la Cámara de Diputados.

La lista sigue con Wilson René Quinteros Baruja, primo de Juan Carlos Baruja del sector cartista, gobernador de Paraguarí. El surtidor se encuentra en la ciudad de Carapeguá, departamento de Paraguarí. También, Celina Roa, exgobernadora de Caazapá tiene una gasolinera con el emblema de Petropar.

El exintendente colorado de Hernandarias, Blas Leguizamón, es otro de los políticos que cuenta con una gasolinera de la estatal. Además, Pedro Alliana, presidente de la Cámara de Diputados, también posee su estación de servicios en Ñeembucú, Pilar, entre otros.

Mirá el video:

VER MÁS:
La crítica situación financiera del IPS ha obligado a adelantar el uso de ganancias de inversiones para pagar jubilaciones, pese a que estaban previstas para 2038. Asegurados y jubilados expresan preocupación por el déficit y el posible desvío de fondos al área de salud.
Una delegación de jóvenes estudiantes participará en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en Australia, representando al país tras una rigurosa preparación. El equipo fue entrenado por una reconocida organización nacional y competirá con representantes de unos 100 países.
Agentes de la SENAD incautaron 1,7 kilos de marihuana “VIP” procedente de Miami en el aeropuerto Silvio Pettirossi. La droga, camuflada en equipos electrónicos, tenía como destino la Triple Frontera y podría estar vinculada a una red internacional.