30 jul. 2025

OTRO DURO GOLPE A LA ECONOMÍA: DESDE ESTE VIERNES AUMENTA PRECIO DE COMBUSTIBLES

El presidente de Apesa, Miguel Corrales, informó que desde este viernes todos los combustibles suben G. 400 por litro. Cabe destacar que Petropar no se pronunció aún al respecto.

t32.jpg

Otro duro golpe a la economía de los ciudadanos se aproxima a partir de este viernes, según informaron desde la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), pues empieza a regir un nuevo aumento en el precio de todos los combustibles.

El reajuste corresponde a G. 400 más y se aplicará en la mayoría de estaciones de servicios, aun que Petropar aún no se pronunció al respecto. Cabe recordar que en el mes de mayo ya se había registrado un aumento de G. 400.

Los precios de combustibles son modificados por el sector privado, los mismos establecen márgenes y costos de acuerdo a la oferta y la demanda, teniendo en cuenta los movimientos internacionales.

El aumento preocupa a la población en general ya que no solo afectará a la canasta familiar, sino que se especula sobre un posible reajuste del pasaje del transporte público.

VER MÁS:
El presidente Santiago Peña anunció un plan de contingencia ante el paro de transporte previsto para el 21 de julio, impulsado por reclamos de subsidios y reajuste tarifario. Afirmó que el sistema actual está colapsado y prometió una reforma profunda.
Un hombre gravemente herido en un accidente de moto en Mariano Roque Alonso debió esperar más de cuatro horas por una ambulancia, evidenciando graves fallas del sistema de salud. Su pareja denunció la inacción de las autoridades y responsabilizó al presidente por la precariedad del servicio.
Diputados de la oposición presentaron una nota ante el Viceministerio de Transporte solicitando el cumplimiento de la Ley 6789 de 2021, que faculta al Gobierno a cancelar licencias, itinerarios e incluso subsidios a empresas de transporte público que infrinjan normativas. Esta acción surge tras el anuncio de un paro de buses unilateral por parte de gremios como CETRAPAM Y UCETRAMA