03 may. 2025

Médico denuncia corrupción en Salud Pública y llama a la organización ciudadana

El Dr. Jesús Irrazabal, jefe de pediatría del Hospital Nacional de Itauguá, dio un contundente mensaje sobre la trágica realidad que viven los usuarios en el sitio. Puso foco en la responsabilidad del Estado en materia de salud, indicando que no se está cumpliendo.

Dr. Jesús Irrazabal

El médico Irrazabal criticó duramente lo que presenció y vive, señalando que las promesas de grandes hospitales se convierten en construcciones que son utilizadas no solo como negocio, sino directamente como un “robo” para “los amigos”. Acusó a los responsables de robar “con el pretexto de construir”, lo que califica como robar “futuro”, ya que la población se ve obligada a “empeñar todo lo que se tiene por salud”.

Identificó a quienes considera responsables como una “aristocracia financiera” a la que llama “mafia”. Enfatizó que “estos no son políticos, son ladrones”. Describió a esta aristocracia financiera asociada con mafiosos como individuos que “no tienen escrúpulos” y son “capaces de hacer cualquier cosa para llenarse su bolsillo de dinero”. Además del dinero, mencionó la acumulación de “soberbia”, buscando hacer entender que por acumular son “más que nosotros”.

Ante esta situación, el profesional médico planteó la pregunta: "¿qué nos queda?”. Su respuesta fue clara: “organizarnos, resistir, dar la cara, levantar la voz”. Concluyó su intervención afirmando que esta realidad “va a terminar porque vamos a organizarnos”. Expresó la esperanza de que, “alguna vez más temprano que tarde”, la situación dejará de ser una “mafia para ser democracia”.

VER MÁS:
Unos 1.800 médicos residentes están alzando la voz. Denuncian la falta de pago de sus salarios y condiciones de “altísima” precariedad laboral.
La comunidad médica lamentó profundamente el fallecimiento del joven residente en un accidente de tránsito, en Asunción. Colegas y organizaciones del sector expresaron su pesar y, al mismo tiempo señalaron al sistema de formación como responsable, calificando el suceso no como un simple accidente, sino como una “tragedia anunciada”.
Los preparativos para el próximo cónclave papal entran en una fase crucial en la Ciudad del Vaticano. Una de las señales más visibles es la instalación de la característica chimenea en el tejado de la Capilla Sixtina, que comunicará el resultado de las votaciones de los cardenales.