El Lic. Edgar Sanabria, encargado de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos, explicó que estamos en la época en que se multiplican los casos de picaduras de insectos, incluidos los alacranes.
¿De dónde vienen y cómo prevenir?
Según el especialista, los escorpiones son arácnidos que conviven con nosotros y prefieren lugares oscuros y con mucha humedad. Tras consultar a personas que sufrieron picaduras, se determinó que la mayoría de los escorpiones salen de las rejillas de los baños y las cocinas.
El licenciado Sanabria enfatizó que una medida fundamental de prevención es evitar que estos insectos pasen de las rejillas a las habitaciones.
Es crucial identificar la especie de importancia médica. Aunque ambos, el escorpión rubio y el escorpión negro, causan muchísimo dolor al picar, solo el escorpión rubio es de importancia médica y puede producir mortalidad en los seres humanos. El escorpión negro totalmente oscuro no es considerado de importancia médica.
Las características clave para reconocer al escorpión rubio son:
- Su color marrón amarillo.
- Posee pinzas largas y delgadas.
- Tiene su aguijón y una puntita más en la cola, aunque el color y las pinzas largas y delgadas son suficientes para identificarlo como el escorpión de importancia médica.
Se aconseja que, si se puede, se le tome una foto al escorpión rubio para mostrar al médico y seguir los tratamientos correspondientes.
Protocolo de primeros auxilios y tratamiento médico
- En caso de picadura, la acción inmediata es vital:
- No intentar volver a agarrar el escorpión para evitar una segunda picadura.
- Colocar hielo sobre la herida.
- No aplicar remedios caseros, como tomate, ajo o creolina.
- Acudir al servicio de salud más cercano.
Afortunadamente, el 98% de los casos de picaduras solo causan dolor intenso y pueden atenderse en cualquier servicio de salud. Solo el 2% de los casos pasan a un estado moderado o grave.
Para estos casos más especializados, el servicio de salud dispone de antiveneno. Las personas afectadas pueden ser derivadas a centros asistenciales más especializados para la aplicación del antiveneno, como el hospital pediátrico Acosta Ñú. También se dispone de antiveneno en lugares como Itapúa.
Es fundamental tener en cuenta estas medidas, ya que la aplicación de frío y la rápida asistencia médica son clave para la primera atención.
📌#AHORA Más de 800 de picaduras de alacranes en lo que va del año.
— Telefuturo (@Telefuturo) November 24, 2025
🔴EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0HQj#TelefuturoPy #DiaADiaPy pic.twitter.com/E3e35nCy1T