24 nov. 2025

“La verdad detrás del cigarrillo paraguayo”

Una investigación periodística del canal brasileño Record TV destapó un esquema criminal binacional que está cambiando por completo el negocio del cigarrillo “Made in Paraguay”. Lo que antes se introducía de contrabando desde nuestro país hacia Brasil, ahora se produce directamente en territorio brasileño, gracias a la alianza entre grupos criminales de ambos lados de la frontera.

Screenshot_23.png

El reportaje revela que la mano de obra utilizada en estas fábricas clandestinas es, en su mayoría, paraguaya. Trabajadores informales son reclutados con promesas falsas y terminan siendo víctimas de explotación laboral y esclavitud moderna.

Varios compatriotas que lograron escapar de estas redes narraron que estuvieron privados de libertad y obligados a trabajar en condiciones totalmente inhumanas para sostener este millonario mercado ilegal.

Las fábricas clandestinas son descritas como verdaderas cárceles: galpones sin ventilación, sin salida al exterior y con jornadas que superaban las 12 horas diarias. Los turnos se organizaban de forma que la producción no se detuviera nunca, operando las 24 horas del día.

El trabajo periodístico incluyó testimonios de autoridades de Brasil y Paraguay, además de grabaciones realizadas en Ciudad del Este. También expuso alarmantes cifras sobre la enorme superproducción de cigarrillos que alimenta a estas organizaciones criminales.

VER MÁS:
La empleada de un motel fue víctima de un violento ataque y agresión por parte de un supuesto cliente, en el barrio Centro de Mariano Roque Alonso. El sospechoso fue detenido por vecinos y testigos tras intentar fugarse del lugar.
Un accidente de tránsito con derivación fatal ocurrió en horas de la madrugada, en Ciudad del Este. Según los primeros datos, un vehículo chocó contra un poste de hormigón y luego volcó.
El hombre de 53 años golpeó brutalmente a su progenitora.