23 nov. 2025

“La mafia de los pagarés": escandalosa declaración

La Fiscalía presentó la acusación en el caso conocido como la “Mafia de los pagarés”, desvelando la operación de una “rosca que operaba de manera criminal” que involucra a numerosos funcionarios judiciales y magistrados.

Screenshot_6.png

La acusación se vio fuertemente reforzada por la colaboración de algunos investigados, destacándose la declaración del ujier Arturo Ayala, cuyo testimonio ante el Ministerio Público fue catalogado como “escandaloso y grosero”. Ayala declaró que él entregaba la suma de 25 millones de guaraníes semanalmente en efectivo a la jueza Analía Cibils en su oficina los días viernes.

Este dinero, proveniente de empresas como Nexo y más de diez que actuaban de manera similar, buscaba acelerar ciertos juicios. La jueza Cibils incluso supuestamente tenía una carpeta donde controlaba la cantidad de juicios que ingresaban para poder calcular cuánto dinero iba a recibir al mes.

Si el pago no se concretaba, el efecto era retroactivo para la semana siguiente. A pesar de que se realizaban trámites en “apariencia de cumplimiento de las formas legales”, el Ministerio Público pudo constatar que las tareas de notificación, intimación de pago y embargos ejecutivos “no se efectuaban” en la realidad, dado que era humanamente imposible cumplir con los plazos.

El ujier relató que muchas veces le daban 13 notificaciones para entregar en dos o tres días en diferentes puntos del país. Las víctimas, muchas de ellas “gente muy humilde”, se enteraban del embargo cuando ya se les descontaba más de la mitad de su salario por años, y muchos de estos descuentos todavía están vigentes.

VER MÁS:
Una banda fuertemente armada atacó la sede de un banco, alrededor de las 02:00 de la madrugada de este jueves, en el distrito de Katueté, departamento de Canindeyú.
Los funcionarios judiciales anunciaron este miércoles que iniciarán una huelga de 30 días desde el 14 de noviembre, tras el rechazo de su pedido de reajuste salarial por parte de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
Funcionarios de Cañas Paraguayas S.A. (Capasa) se manifestaron denunciando una crisis financiera que mantiene a la empresa con salarios atrasados por más de dos meses y medio. Los trabajadores aseguran que la situación es insostenible.