19 nov. 2025

Itaipú gastará casi USD 1 millón en decoración navideña

La Itaipú Binacional se alista para montar la tercera edición de su “Villa Navideña”, pero el proyecto ya generó una fuerte polémica debido al altísimo costo. Documentos oficiales revelan que la entidad prevé gastar cerca de un millón de dólares solamente en la decoración.

Screenshot_2.png

La ejecución de este proyecto está en manos de José Luis Rodríguez Tornaco, asesor de comunicación de Itaipú, quien firmó un convenio con la ONG CEAMSO para administrar los recursos.

El gasto millonario se da en un contexto de grandes necesidades en el país, y contrasta con situaciones críticas como el “plato vergonzoso” que reciben los pacientes del INERAM.

Críticas políticas sin precedentes

Desde el Senado, las reacciones no se hicieron esperar. Legisladores calificaron de “acto ridículo sin precedentes” destinar semejante suma a decoración navideña, y pidieron al Gobierno que priorice las urgencias reales que la ciudadanía viene reclamando.

La senadora Celeste Amarilla fue una de las voces más duras. Dijo que la situación es “una vergüenza que no tiene nombre” y un “disparate”. Recordó que en un país pobre, donde hay que hacer maravillas para estirar el presupuesto y donde no se pueden comprar ni 10 mamógrafos por falta de fondos, gastar casi un millón de dólares en algo tan superfluo es un “despropósito”.

Incluso insinuó que podría tratarse de un intento de “disfrazar una tragada de dinero”, o simplemente otra muestra más de la “disparatología” que, según ella, caracteriza a este tipo de decisiones.

VER MÁS:
Una investigación periodística del canal brasileño Record TV destapó un esquema criminal binacional que está cambiando por completo el negocio del cigarrillo “Made in Paraguay”. Lo que antes se introducía de contrabando desde nuestro país hacia Brasil, ahora se produce directamente en territorio brasileño, gracias a la alianza entre grupos criminales de ambos lados de la frontera.
Un breve sondeo en las calles reveló la difícil situación que enfrentan los usuarios del transporte público debido a las llamadas “reguladas”. Los pasajeros invierten un tiempo excesivo para llegar a sus trabajos y regresar a sus hogares, soportando largas esperas y retrasos constantes.
Un niño de 9 años falleció de manera inesperada y la justicia imputó a su madre, acusándola de homicidio doloso en grado de omisión y por incumplimiento del deber de cuidado. La víctima sufría una cardiopatía congénita que requería tratamiento médico, y las primeras investigaciones señalan posibles indicios de negligencia.