19 oct. 2025

INFORME ESPECIAL - ÓSCAR Y LA CHIPA ASADOR, UNA HISTORIA DE SUPERACIÓN

Óscar Gaona, oriundo de la cuidad de Itá, contó cómo inició la venta del tradicional «chipa asador», un negocio que fue creciendo durante estos años y hoy es todo un éxito.

t26.jpg

“Empezó todo por cosas de la vida, yo perdí mi trabajo, me quedé prácticamente en la calle y por necesidad aprendí, una vecina vino y me enseñó la receta”, comentó a Telefuturo.

El chipa asador, también conocido como chipa caburé, es típico de la gastronomía paraguaya, sin embargo, su preparación se da mayormente en Semana Santa y no durante todo el año.

Debido a esto, Óscar encontró un amplio mercado libre y vio la necesidad de expandir su negocio a otras ciudades del país. Incluso, tuvo la necesidad de crear un nuevo mecanismo para cocinar la chipa y aumentar su producción.

“Empezamos en Itá, veía que tenía mercado y no había mucha gente que se dedicaba a esto tratamos de hacer más grande y más rápido el proceso. Así fuimos creciendo, hasta lo que somos ahora”, dijo.

Mirá el video:

VER MÁS:
Se registró un accidente de tránsito que resultó con la muerte de un joven conductor, en horas de la madrugada de este miércoles, sobre la avenida Mariscal López, zona de Fernando de la Mora.
El senador Eduardo Nakayama propuso un endurecimiento de las penas para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol o sustancias, especialmente en casos de exposición al peligro en el tránsito terrestre y homicidio culposo.
En una tradición inquebrantable que precede a cada encuentro de la Selección Paraguaya de fútbol, el Mercado 4 se convirtió nuevamente en el epicentro de la pasión Albirroja. Con la esperanza de una victoria, los comerciantes y visitantes se volcaron a las calles luciendo camisetas, sombreros y todo tipo de accesorios alusivos a la selección.