09 oct. 2025

Informe confirma serias irregularidades en la administración de Nenecho

La renuncia de Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez a la intendencia de Asunción viene acompañada de graves irregularidades confirmadas. El interventor Carlos Pereira reveló que el 93% de los bonos para obras se desvió a gastos corrientes, generando G. 75.000 millones en intereses innecesarios y obras sin terminar. Se suman hallazgos como falsificación de planos y venta de cargos.

Screenshot_1.png

Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez renunció a su cargo de intendente de Asunción alegando que su destitución era inminente debido a que la oposición y la disidencia contaban con los votos y no les daría “el gusto de que me sigan manoseando”

Esta decisión se da a pesar de que el intendente saliente insistió en que el informe de intervención no contenía elementos que supusieran la comisión de delitos o daño patrimonial. Sin embargo el interventor de la Municipalidad Carlos Pereira confirmó seis serias irregularidades y otros hallazgos significativos en la gestión de Rodríguez.

La principal anomalía es que el 93% de los fondos obtenidos mediante la emisión de bonos cuyo único objetivo era financiar obras de infraestructura como desagües pluviales se aplicó en gastos corrientes destinándose apenas un 7% al fin establecido.

Esto conllevó a que muchas obras no se realizaran o iniciaran con retrasos de hasta 15 meses generando un pago de intereses innecesarios de G 75 000 millones.

Entre otros hallazgos de gravedad remitidos a las autoridades competentes se incluyen falsificación de planos para habilitación de patentes comerciales almacenamiento de 100 actas de intervención que supuestamente se dejaron prescribir para evitar multas denuncias sobre la supuesta venta de cargos municipales operaciones ilegales contra inhabilitaciones municipales alteración de datos y acceso indebido a sistemas informáticos con operaciones fraudulentas y facturas dudosas donde proveedores no declararon al fisco lo vendido al municipio o no comunicaron facturas emitidas.

Carlos Pereira el interventor permanecerá en sus funciones hasta que la Junta Municipal de Asunción decida quién asumirá la administración para completar el periodo.

VER MÁS:
La Municipalidad de Lambaré se encuentra en estado de conmoción debido a una fuerte rencilla interna entre miembros del Partido Colorado. Funcionarios y miembros de la coordinadora colorada y sindicatos “tomaron” las instalaciones, cerrando el edificio e impidiendo el acceso de concejales que debían sesionar.
Luis Alberto Rojas, quien fue condenado por el magnicidio del exvicepresidente de la República, Luis María Argaña, ocurrido en marzo de 1999, está a punto de culminar su pena y recuperar su libertad.
Tras 106 años de funcionamiento, la histórica cárcel de mujeres del Buen Pastor fue desalojada y deshabitada, marcando el cierre de un sistema penitenciario que fue calificado como “obsoleto” y “abandonado por el Estado”. El operativo, denominado “Umbral 2.0", trasladó a más de 600 mujeres a nuevas penitenciarías, como la de Emboscada.