06 nov. 2025

¿Hay garantía absoluta con el polígrafo?

El uso del polígrafo para definir la lista de ascensos policiales enfrenta severos cuestionamientos por parte de los legisladores, quienes afirman que no existen garantías sobre el uso de este instrumento.

Screenshot_10.png

El problema legal central radica en que el artículo 121 de la Ley de Modernización de la Policía exige un decreto reglamentario para utilizar el polígrafo, y este decreto “no se hizo nunca”.

A pesar de la falta de regulación, los resultados de las pruebas fueron catalogados como sospechosos, pues hay Policías con procesos penales que pasaron “tranquilamente la prueba del polígrafo”, mientras que otros con una foja impecable no pudieron superarla.

El senador Rafael Filizzola señaló que personas que trabajaban con “Lalo Gómes” y el oficial que “borró el código rojo” lograron pasar el polígrafo, indicando que policías vinculados al crimen organizado sí burlaron la prueba.

Los cuestionamientos también se extienden al aspecto técnico, ya que los equipos utilizados tienen 15 años de antigüedad, superando su vida útil de 10 años, lo que implica riesgos de que la máquina pueda fallar, estar mal calibrada o tener el software desactualizado.

Además, se critica que el proceso está envuelto en “demasiado secretismo”. El poligrafista realiza la prueba y entrega el resultado “en secreto” a Riera (la autoridad), y no hay conocimiento público sobre si se entregó la verdadera prueba.

VER MÁS:
Una denuncia presentada por una fiscal contra su colega desencadenó un allanamiento en la sede de la Fiscalía Penal de Luque, específicamente en la Unidad N.º 5. El procedimiento, calificado como “sumamente insólito” por tratarse de una causa entre fiscales, investiga una supuesta falsificación de documentos y usurpación de funciones.
El abogado Hermann Weisensee, asesor jurídico del ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, enfrenta nuevos cuestionamientos, esta vez por un presunto conflicto de intereses vinculado al cargo que ocupa su esposa en el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).
El abogado Hermann Weisensee, asesor jurídico del ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, calificó de “totalmente falsas” las acusaciones que lo vinculan con supuestas maniobras en millonarias licitaciones de libros. No obstante, reconoció haber recomendado la implementación del sistema que modificó los criterios de puntuación para seleccionar a las empresas adjudicadas.