08 jul. 2025

HAY DATOS PARA UNA VERDADERA TRANSFORMACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO

El empresario Alejandro Zuccolillo expuso datos de la empresa a su cargo y aseguró que con el billetaje electrónico se tiene la primera herramienta para la verdadera transformación del transporte público en el Paraguay.

t30.jpg

Zuccolillo explicó su visión sobre el transporte público, el cual debe ser pensando como lo que es: un derecho universal, y no analizarlo de entrada como un negocio.

Señaló que con el sistema instalado históricamente en el país se hacía imposible un avance, pero la implementación del billetaje electrónica es la piedra angular para una verdadera transformación del servicio de ómnibus de pasajeros.

Apuntó que se hace necesario pensar el mismo desde la posición del usuario, que en muchos sectores hoy se ven marginados por la manera en que se administra el servicio.

Señaló que es primordial el uso de datos que hoy los tiene disponibles el viceministerio de transporte, así como cada empresa, que ya cuentan con el número de pasajeros transportados a diario, la cantidad de viajes, kilómetros recorridos, frecuencia, etc.

También participaron del debate sobre el sufrimiento diario de los usuarios y la criminal regulada de varias empresas de transporte, el diputado Édgar Acosta y el ingeniero civil Pablo Callizo.

VER MÁS:
Desde el 6 de julio, los peajes de Tape Porã en Pastoreo y Minga Guazú costarán 1.000 guaraníes más, siendo este el segundo aumento del año. La suba fue autorizada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) debido al incremento de costos como combustibles y salarios.
Una mujer de Limpio encontró a un delincuente escondido bajo su cama al regresar a casa, fue auxiliada por dos electricistas que redujeron al agresor. El detenido, un reincidente, presuntamente ya había robado la misma vivienda días atrás y preocupa la falta de medidas judiciales efectivas.
Militares tiraron mesas y sillas de una escuela de Central para reemplazarlos por, supuestamente, “pupitres de oro”. La acción generó indignación al Gobernador ya que los mobiliarios tienen un valor de G. 2 mil millones.