03 jul. 2025

HABRÁ “LUNA DE SANGRE” Y ECLIPSE TOTAL ESTE MIÉRCOLES

Este miércoles 26 de mayo se producirá un magnifico fenómeno en el cielo nocturno: la superluna más grande del año vendrá acompañada de un eclipse total.

t75.jpg

Varios países del mundo se preparan para apreciar el primer eclipse lunar del 2021, que además será una “luna de sangre”, llamada así por su color rojizo.

¿Dónde será visible?

Ambos fenómenos se podrán apreciar en la zona occidental de América del Sur, precisamente en Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Uruguay, en parte de Centroamérica y en el oeste de los Estados Unidos, así como también en Oceanía y en algunas partes de Asia.

Te explicamos el fenómeno:

Un eclipse lunar total ocurre cuando la Luna atraviesa completamente la sombra oscura de la Tierra. Los tres cuerpos celestes deben estar perfectamente alineados para que eso ocurra.

Durante el fenómeno del miércoles, la Luna se oscurecerá gradualmente, pero además, irá adquiriendo un color rojo sangre.

Si bien, no será visible desde Paraguay, podrá ser apreciado a través de medios digitales, redes sociales o el canal de YouTube de la NASA. El inicio se dará a las 08.45 GMT del miércoles, según los expertos.

¿Habrán otros eclipses este 2021?

Entre otros de los eclipses que se podrán apreciar en el 2021 están el del 10 de junio, un eclipse solar parcial anular, conocido como ‘anillo de fuego’.

Habrá otro eclipse lunar parcial el 18 de noviembre, el cual será visible en América, Australia y algunas partes de Asia y Europa. También el 4 de diciembre, se podrá apreciar un eclipse solar total que solo será visible desde la Antártida.

VER MÁS:
Prepárate para una nueva noche inolvidable en el escenario de los sueños de Yo Me Llamo Paraguay, cinco voces buscarán brillar y tratar de asegurar un sitio en la próxima ronda del reality.
Esta tarde se encienden las emociones, los tíos llegan con todo para demostrar por qué son los presentadores de Calle 7 Fase Uno.
Resaltamos la importancia de la comunicación abierta entre padres e hijos, especialmente durante la adolescencia, para abordar el manejo emocional y los desafíos del acoso.