06 oct. 2025

Habla el abogado Pedro Ovelar tras el levantamiento de sanciones a Cartes

Las sanciones económicas impuestas por la Oficina de Control de Activos Financieros (OFAC) de los Estados Unidos contra el expresidente Horacio Cartes y sus empresas fueron levantadas. Según el abogado Pedro Ovelar, en conferencia de prensa, este hecho es resultado de un “trabajo minucioso” y la explicación detallada del origen de sus negocios y su vida política.

Screenshot_6.png

Según Ovelar, el levantamiento se produjo porque todo lo que generó las sanciones en un primer momento fue “absolutamente desestimado”. Cartes logró este resultado al “simplemente contar la verdad” y abrir su vida para que fuera revisada por las instituciones estadounidenses.

El abogado insistió en que el proceso se basó en “cuestiones absolutamente jurídicas” y no se recurrió a gestiones políticas ni diplomáticas. Como consecuencia directa, las sanciones fueron levantadas y Cartes recupera la “plena libertad y plena posibilidad de volver a accionar en el mundo empresarial”.

Ovelar confirmó que todas las empresas que fueron afectadas, directa o indirectamente, “hoy están fuera de esa lista” de restricciones. Sin embargo, el levantamiento de la sanción de la OFAC es un tema con una “vía separada” de la designación del Departamento de Estado.

Ovelar aclaró que la cancelación de la visa para ingresar a Estados Unidos y la figura de “significativamente corrupto” aún permanecen vigentes, ya que no existe una confirmación oficial de que esta segunda sanción haya sido levantada.

VER MÁS:
Con amplio despliegue militar-policial, que incluyó el cierre temporal de las calles Mariscal López y Choferes del Chaco, se llevó a cabo el traslado de alrededor de 600 reclusas del penal del Buen Pastor. Se aguarda una conferencia de prensa, donde se darán mayores detalles del procedimiento.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, celebra un día “histórico” al conmemorar 47 años de fundación y servicio.
El encargado de Negocios de EE.UU. en Paraguay, Robert Alter, conversó con el analista político Jorge Codas Thompson sobre la “asociación estratégica” entre ambas naciones, confirmando la activa colaboración en seguridad, economía y diplomacia. Además, aclaró la finalidad de las sanciones financieras y los alcances del acuerdo migratorio.