26 sept. 2025

Funcionaria electoral cayó con droga en Brasil

La directora del registro electoral de Caguazú, Ada Caballero, fue objeto de una orden de detención en Brasil y se encuentra actualmente bajo sumario administrativo del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Screenshot_5.png

Caballero fue detenida junto con su pareja actual en un procedimiento en Brasil relacionado con drogas, lo que provocó la sospecha de un posible nuevo escándalo de narcopolítica en Paraguay.

La funcionaria es ampliamente reconocida en la zona como una operadora y supuesta protegida política del diputado Miguel del Puerto, de la bancada colorada cartista (Honor Colorado).

Ante esta situación, el diputado Miguel del Puerto expresó su “sorpresa enorme” y “pena” por la detención de Caballero, a quien conoce como madre y funcionaria, y de quien tenía “las mejores referencias”. No obstante, el diputado negó haber recibido aportes del narcotráfico para su propia campaña.

Del Puerto deslindó responsabilidades al asegurar que la equivocación de Caballero fue “relacionarse de la persona equivocada”. Él atribuye toda la responsabilidad de la situación a la actual pareja de la funcionaria, argumentando que esta "última relación sentimental le llevó por mal camino”.

La detención de Caballero ha incrementado la sospecha de que parte del dinero del narcotráfico pudo haberse mezclado con inversiones en la reciente campaña política que llevó a Del Puerto y otros colaboradores a ocupar cargos electivos.

Consultado al respecto, el senador Silvio Ovelar, también de la zona de Caguazú, confirmó que Caballero trabajó en su campaña política. Sin embargo, Ovelar sostuvo que ni él ni el diputado Del Puerto pueden ser “adivinos” o “curanderos” para saber cuál es la actividad privada o de dónde sacan el dinero sus colaboradores.

El senador añadió que en la nueva era del desbloqueo de listas, los financiamientos provienen muchas veces de “sectores irregulares”, y afirmó que se debe investigar absolutamente todo.

VER MÁS:
El cuerpo de un hombre fue encontrado en un predio abandonado, en la compañía Mbocayaty del Sur de la ciudad de Itauguá. La víctima, cuya desaparición había sido reportada por su madre un día antes, presentaba heridas visibles.
El nuevo director técnico del Club Cerro Porteño, Jorge Bava, arribó al país en horas de la madrugada de este viernes. El mismo dijo que está muy contento y prometió dar más detalles.
Una exhaustiva investigación que combinó trabajo periodístico, historiadores y peritos de Balística de la Policía Nacional y DIMABEL concluyó que las cicatrices de bala visibles en las antiguas columnas de hierro del microcentro de Asunción se produjeron principalmente durante la Revolución de 1922 a 1923.