06 nov. 2025

Este martes Estados Unidos elige presidente

Kamala Harris y Donald Trump se enfrentarán este martes 5 de noviembre en las elecciones presidenciales 2024 en Estados Unidos para definir quién gobernará el país norteamericano durante los próximos cuatro años.

bandera-de-estados-unidos-historia-y-significado.jpg

En contacto con Telefuturo, el periodista Andrés Granadillo, dio detalles de cómo se están viviendo los comicios. Añadió que unos 73 millones de estadounidenses ya emitieron su voto anticipado, en persona o por correo, y que la mayoría son mujeres.

Comentó que Kamala Harris, candidata por el partido Demócrata y vicepresidenta de Estados Unidos, se encuentra a estas horas en el Estado de Pensilvania tratando de recabar votos y así sumar los 270 votos electorales que la llevarían a convertirse en la primera presidenta mujer de la historia de ese país.

Por otra parte, Donald Trump, candidato por el partido Republicano y expresidente de la República, se encuentra en estos momentos en el estado de Carolina del Norte donde también busca captar los votos electorales que lo lleven a un segundo mandato.

¿Cómo funciona el sistema electoral en los Estados Unidos?

El presidente no se elige por voto popular directo, como ocurre en Paraguay, donde se suman los votos de la gente y gana quien más votos tenga. En el caso de Estados Unidos, existe un Colegio Electoral que tiene 538 electores que representan a los 50 estados, más uno, que es el Distrito Federal Washington D.C.

Cada uno de estos estados aporta una determinada cantidad de electores al Colegio Electoral. Por Ejemplo: California: 54, mientras que Kansas aporta: 6. El candidato que gane por voto popular en uno de estos estados se lleva el total de puntos por decirlo de alguna manera. Si gana en California, se lleva 54. El número clave es: 270. El candidato que llegue a los 270 electores (o puntos) será el que gane las elecciones.

Mirá el video:

VER MÁS:
El abogado Hermann Weisensee, asesor jurídico del ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, enfrenta nuevos cuestionamientos, esta vez por un presunto conflicto de intereses vinculado al cargo que ocupa su esposa en el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).
El abogado Hermann Weisensee, asesor jurídico del ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, calificó de “totalmente falsas” las acusaciones que lo vinculan con supuestas maniobras en millonarias licitaciones de libros. No obstante, reconoció haber recomendado la implementación del sistema que modificó los criterios de puntuación para seleccionar a las empresas adjudicadas.
El abogado Hermann Weisensee, quien funge como asesor del ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, es el foco de una grave denuncia que se comenta en la propia Cámara de Diputados.