05 nov. 2025

ESTADOS UNIDOS REABRE TODAS SUS FRONTERAS

Desde este lunes 8 de noviembre, Estados Unidos abre sus fronteras terrestres y aéreas a los viajeros vacunados contra el Covid-19.

Captura-de-pantalla-completa-08112021-164240-e1636400706778-600x360.jpg

Luego de un año y medio, el país norteamericano decidió abrir sus fronteras a los viajeros internacionales que presenten su certificado de vacunación contra el COVID19.

Podrán ingresar las personas que recibieron dosis de las vacunas admitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés).

En la lista figuran las vacunas de AstraZeneca, Johnson & Johnson, Moderna, Pfizer/BioNTech, la india Covaxin, Sinopharm y Sinovac. Aunque la OMS está revisando la Sputnik V, actualmente no está permitida para el ingreso a EE.UU.

A parte del certificado de vacunación, las autoridades estadounidenses exigen otros documentos para poder entrar al país vía terrestre o aérea.

Mirá el video:

VER MÁS:
Una denuncia presentada por una fiscal contra su colega desencadenó un allanamiento en la sede de la Fiscalía Penal de Luque, específicamente en la Unidad N.º 5. El procedimiento, calificado como “sumamente insólito” por tratarse de una causa entre fiscales, investiga una supuesta falsificación de documentos y usurpación de funciones.
El abogado Hermann Weisensee, asesor jurídico del ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, enfrenta nuevos cuestionamientos, esta vez por un presunto conflicto de intereses vinculado al cargo que ocupa su esposa en el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).
El abogado Hermann Weisensee, asesor jurídico del ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, calificó de “totalmente falsas” las acusaciones que lo vinculan con supuestas maniobras en millonarias licitaciones de libros. No obstante, reconoció haber recomendado la implementación del sistema que modificó los criterios de puntuación para seleccionar a las empresas adjudicadas.