26 oct. 2025

#Especial - La historia de Asunción y las violentas revueltas (Capitulo II)

Una investigación periodística buscó responder cuándo ocurrieron los enfrentamientos armados que dejaron “imborrables marcas” de bala en las macizas columnas metálicas del microcentro de Asunción.

Screenshot_19.png

Se descubrió que estas marcas se encuentran únicamente en las columnas circulares de los sectores más antiguos, no en las octogonales o de cemento.

La respuesta se halló al determinar el origen de las estructuras. Las columnas fueron instaladas a partir de 1912, como parte de una concesión otorgada en 1910 para implementar el primer servicio de tranvía eléctrico, el alumbrado público y una usina a vapor en la capital.

Una columna ubicada al costado de la Plaza Comuneros, sobre la calle República y Río Upané, ofreció una pista crucial: una cajita de metal indicaba que fue fabricada por la empresa General Electric Company en Inglaterra en 1906 y plantada en Asunción en 1912.

Dado que las estructuras fueron instaladas en 1912, la investigación infiere que los balazos que las perforaron se produjeron en contiendas o revoluciones que ocurrieron posteriormente a esa fecha.

El servicio de tranvía se inauguró en junio de 1913. La empresa encargada de la instalación, la Compañía Americana de Luz y Tracción, se convirtió posteriormente en la ANDE en 1948. La antigua planta generadora de energía (ubicada en Itaputunta, Sajonia) es hoy el museo histórico de la ANDE.

VER MÁS:
Legisladores proponen un nuevo proyecto de ley que busca simplificar drásticamente el proceso de divorcio en el país. La iniciativa, conocida como “Divorcio Express”, permitiría disolver un matrimonio en tan solo tres días, sin la necesidad de contratar abogados y sin costos para los solicitantes.
Un joven que celebraba su cumpleaños número 19 fue asesinado a puñaladas en la madrugada del domingo, en el barrio Ricardo Brugada de Asunción. El presunto autor autor sería su propio padrastro, quien ya fue detenido.
Una situación “verdaderamente calamitosa” afecta a los pobladores del barrio San Jorge de Asunción, quienes cada fin de semana son víctimas de la polución sonora, violencia y actos obscenos por parte de un grupo de vecinos que realiza fiestas hasta altas horas de la noche.