10 jul. 2025

ESPECIAL - ASUNCIÓN REPOBLADA CON AVES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

El proyecto denominado «Guacamayos urbanos» , iniciado hace 16 años, logró repoblar Asunción y Gran Asunción con aves en peligro de extinción. La iniciativa, que es todo un éxito, prende expandirse a otros puntos del país.

Captura-de-pantalla-completa-23112021-153045-e1637692294576.webp

La Asociación de Ornitófilos y Afines del Paraguay (AsoraPy) inició el proyecto con el objetivo principal de poblar la capital y otras ciudades con varias especies de aves en peligro de extinción. Hoy, 16 años después, ya se pueden notar los resultados altamente positivos.

“Estamos recuperando unos recursos naturales que habíamos perdido hace 200 años. De 10 ejemplares que habíamos liberado hace 10 años, hoy día estamos monitoreando 40 guacamayos de vuelo libre y 12 nidos naturales en distintos puntos ", expresó Gustavo Espinola, principal impulsor de la iniciativa.

VER MÁS:
Un devastador incendio ocurrido en la madrugada de hoy dejó en la calle a una familia en la ciudad de Ñemby. Por fortuna, el propietario, su esposa e hijos, lograron escapar ilesos del fuego pero perdieron todas sus pertenencias.
Vecinos del barrio San Carlos de Ñemby formaron una “comisión garrote” para enfrentar la presencia de adictos en un baldío convertido en foco de consumo. Denuncian abandono estatal, acusan a políticos locales y exigen seguridad y soluciones reales.
Legisladores advierten que el Gran Hospital del Sur podría inaugurarse sin estar operativo, en medio de serias deficiencias y paralelamente cuestionan el análisis de un nuevo préstamo millonario para reparar la deteriorada ruta Concepción-Vallemí. Acusan complicidad entre fiscalizadores y constructoras, y exigen mayor control para evitar obras públicas ineficientes y costosas.