Los trabajadores exigen un reajuste salarial urgente que les permita percibir al menos el salario mínimo, ya que sus remuneraciones llevan 14 años congeladas, una situación que consideran “insostenible” y que pone en riesgo al propio personal de salud.
Joel Escobar, representante de los enfermeros del IPS, afirmó que el sector vive el “olvido del Estado”, denunciando además que la previsional está volviendo a privatizar servicios para los cuales los profesionales se formaron. Como ejemplo de la falta de consideración hacia el personal, mencionó el caso de una licenciada con una lesión en el hombro adquirida en su labor, cuyo estudio médico solicitado tardará seis meses en completarse.
Los enfermeros reclaman equiparación salarial y reajuste en el presupuesto 2026 que será analizado por el Senado, recordando que la Constitución garantiza a todo trabajador una “vida digna” y que esta debe ser respetada.