08 nov. 2025

El Ejecutivo presentará finalmente la Ley de reforma del Transporte Público

Luego de varios anuncios y un año de promesas, el Poder Ejecutivo finalmente presentará el próximo lunes 21 de julio la esperada ley de reforma del transporte público. Este anuncio se produce en un contexto de crisis, con la amenaza de paro del servicio y la queja constante de miles de usuarios.

Screenshot_10.png

Para la oposición, este anuncio es el tercero en aproximadamente un año y medio. Sin embargo, los voceros del gobierno justifican la demora, explicando que fue parte de un proceso analizado que busca una transformación profunda del sistema de transporte.

La propuesta, que será presentada por el Presidente de la República, incorpora varios ejes fundamentales:

Cambio en la ecuación del pago de subsidios: La reforma plantea modificar la forma de pago del millonario subsidio al transporte. Actualmente, se valora el traslado de personas (cantidad de pasajeros), pero la nueva propuesta será por kilómetro recorrido de los buses. Esta medida busca abordar la situación actual donde las rutas más transitadas experimentan una “suerte de competencia” entre vehículos, mientras que otras con menos tránsito y pasajeros sufren un “gran vacío”, generando dificultades para muchos ciudadanos.

Adquisición de buses por parte del Estado: La propuesta incluye la posibilidad de que el Estado comience a adquirir buses. Esto permitiría que el gobierno tenga mayor control sobre los recursos y sobre el servicio, el cual actualmente es provisto por el sector privado.

Utilización de GPS en los vehículos: Se introducirá el uso de GPS para una visualización más clara y un monitoreo efectivo del funcionamiento del sistema. Esto tiene como objetivo hacer que el sistema sea auditable y verificable por el Viceministerio de Transporte.

Legisladores del oficialismo adelantaron algunos detalles de lo que será esta presentación, enfatizando la importancia de estas reformas para mejorar el servicio.

VER MÁS:
Una nueva balacera fatal sacudió la conflictiva zona de Pantanal, en el barrio San Isidro de Lambaré, dejando como víctima a un adolescente de apenas 16 años. Cristofer falleció esta mañana tras recibir un disparo mientras observaba un partido de piki vóley junto a su padre.
El uso del polígrafo para definir la lista de ascensos policiales enfrenta severos cuestionamientos por parte de los legisladores, quienes afirman que no existen garantías sobre el uso de este instrumento.
Una denuncia presentada por una fiscal contra su colega desencadenó un allanamiento en la sede de la Fiscalía Penal de Luque, específicamente en la Unidad N.º 5. El procedimiento, calificado como “sumamente insólito” por tratarse de una causa entre fiscales, investiga una supuesta falsificación de documentos y usurpación de funciones.