27 oct. 2025

El crimen organizado se afianzó en los tres poderes del Estado

A 11 años del crimen del periodista Pablo Medina, líderes de la bancada democrática sostienen que la situación del país se encuentra “igual o peor”. La principal preocupación radica en que “el crimen organizado se afianzó en los tres poderes del Estado": Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Screenshot_17.png

Los legisladores recordaron que Medina fue emboscado y asesinado el 16 de octubre de 2014, tras una larga serie de amenazas por sus investigaciones sobre narcotráfico en Canindeyú. Un mes antes del crimen, le habían retirado la custodia policial, lo que evidencia la vulnerabilidad de los periodistas y la falta de respuesta del Estado.

En este contexto, reclaman mayor compromiso con la libertad de prensa y la protección a comunicadores, quienes muchas veces trabajan sin garantías mínimas en zonas dominadas por el narcotráfico y la corrupción política.

La bancada opositora impulsa un proyecto de Ley para blindar a los trabajadores de prensa, pero denuncian que sectores cartistas restan importancia a la iniciativa e incluso la califican de “innecesaria”.

“Si el crimen organizado logró enquistarse en los tres poderes del Estado, es porque se lo permitió. Hoy no solo hablamos de narcotráfico, hablamos de corrupción que alcanza a jueces, fiscales y parlamentarios”, expresó uno de los diputados durante el homenaje a Pablo Medina.

La denuncia reaviva el debate sobre la debilidad institucional del Paraguay y la necesidad de una reforma profunda que frene la expansión criminal en el ámbito político y judicial. La memoria de Pablo Medina, asesinado por decir la verdad, sigue siendo un recordatorio de que sin justicia y sin prensa libre, la democracia queda en deuda con el pueblo paraguayo.

VER MÁS:
El monseñor Gabriel Escobar dirigió un enérgico mensaje instando a trabajar y luchar activamente por los más desfavorecidos, principalmente por las personas de la tercera edad. Ocurrió en la homilía del domingo en Caacupé.
Se registró un presunto caso de feminicidio en una zona rural de Santa Rosa del Monday, departamento de Alto Paraná. El presunto autor sería la pareja de la víctima, quien luego de cometer el hecho se suicidó.
Un conductor perdió el control de su vehículo, cayó al vacío desde un puente y de milagro sobrevivió, en el centro de Itauguá. Según las autoridades, dio positivo a la prueba de alcotest.