08 nov. 2025

DENIGRANTE PEREGRINACIÓN PARA COBRAR ''TEKOPORÃ’’

Pobladores de Puerto Pinasco recorren kilómetros para cobrar los G. 450 mil del programa Tekoporã y cubrir los gastos de dos meses. El poco interés del gobierno los obliga a cruzar ríos y caminos en pésimo estado para llegar a la ruta Transchaco.

Captura-de-pantalla-completa-24032023-143020-600x338.jpg

Una lamentable situación se repite cada dos meses en Puerto Pinasco, departamento de Presidente Hayes, cuando pobladores, en su mayoría de comunidades indígenas, deben atravesar 30 kilómetros para poder cobrar el subsidio del Estado.

En un video que se hizo público este viernes se puede observar la denigrante peregrinación de ancianos, hombres y mujeres que se dirigen rumbo a la ruta Transchaco para cobrar el dinero que quizás no les alcance ni para el gasto de una semana.

El intenso calor o la lluvia con caminos inundados no es obstáculo para ir a retirar el dinero ante tanta necesidad y pobreza. El gobierno permanece indiferente y no hace nada para evitar el sacrificio de estos pueblos indígenas.

Mirá el video:

VER MÁS:
Agentes de la Policía Nacional realizaron una incursión en distintos puntos del barrio Ricardo Brugada, conocido como La Chacarita, de Asunción. Este operativo se desarrolló tras un reciente intento de homicidio contra una mujer.
Los jubilados municipales de Asunción anunciaron el inicio de una huelga de hambre tras siete meses de atraso en el cobro de sus haberes. La deuda total asciende a unos ₲23.000 millones, según denunciaron los propios afectados.
Un nuevo y violento caso de inseguridad se registró durante la siesta de ayer, aproximadamente a las 13:00 horas, cuando un chofer de la plataforma Bolt de 34 años fue asaltado y apuñalado. Esto ocurrió en el barrio Ricardo Brugada, también conocido como “La Chacarita”, una zona que ya es considerada una “zona roja”.