19 oct. 2025

Declaran persona no grata a ''Nenecho’’ Rodríguez

La gestión del intendente de Asunción, “Nenecho” Rodríguez, enfrenta un fuerte rechazo en los barrios de Zeballos y Puerto Botánico. Vecinos decidieron declararlo “Persona no grata” y colocaron pasacalles expresando su repudio. Además, se mostraron a favor de la intervención de la Municipalidad.

Screenshot_9.png

Según los vecinos, la razón principal de esta medida es que el intendente “no dio su apoyo para ningún tipo de obras. Mencionan que solicitaron “caminos de empedrado, arreglo de calles” y que estos pedidos fueron “absolutamente ninguneados o caídos en saco roto”.

Una de las preocupaciones más apremiantes es el muro de contención del arroyo. Los vecinos relatan que la Municipalidad inició trabajos en este muro en abril, pero hasta la fecha “no hay avance sobre ese muro de contención”.

Una vecina de la Comisión de Santa Lucía expresó que se sienten “olvidados” por el intendente, lo que justifica la colocación de los carteles y el deseo de una “intervención de inmediato de la Municipalidad de Asunción”.

Los residentes afirman haber intentado dialogar con el jefe comunal “varias veces” a través de una mesa de trabajo, pero sienten que “no les hace caso”. Dijo que el objetivo es “gestionar las mejoras para el barrio”, pero consideran que la institución municipal “no nos les da ese respaldo”.

Finalmente, los vecinos denuncian que, a raíz de haber presentado una denuncia pública ante la Contraloría General de la República, están experimentando “represalias” y que los trabajos de “informe catastral” que se estaban realizando en la zona “se están trabando” o han quedado “a medias”.

VER MÁS:
Dos personas fueron detenidas en el marco de la investigación por el asesinato del militar Guillermo Moral, tras allanamientos en Ciudad del Este. Los sujetos ya fueron trasladados al Departamento de Investigación de la Policía Nacional de la capital del país.
Un proyecto presentado en la Cámara de Senadores busca devolver el secretismo a los votos de los ministros de la Corte Suprema de Justicia al momento de elegir al presidente y a los vicepresidentes de la máxima instancia Judicial.
A 11 años del crimen del periodista Pablo Medina, líderes de la bancada democrática sostienen que la situación del país se encuentra “igual o peor”. La principal preocupación radica en que “el crimen organizado se afianzó en los tres poderes del Estado": Ejecutivo, Legislativo y Judicial.