28 sept. 2025

Corte investiga a abogada tras polémico video

La abogada María Fátima Muñoz es cuestionada por un video que publicó desde una sala de juicio, en el que se refiere a su éxito en un caso de homicidio doloso. La Corte Suprema de Justicia abrirá una investigación.

Screenshot_11.png

La abogada María Fátima Muñoz, quien representa a los padres del principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, se encuentra en el centro de la polémica tras publicar un video en sus redes sociales desde una sala de juicios.

En el material audiovisual, Muñoz se jacta de haber logrado la libertad de un hombre acusado de homicidio doloso, a pesar de las pruebas y el hallazgo del cuerpo de la víctima, alegando que encontró irregularidades en el procedimiento judicial.En el video, grabado mientras se encontraba en la sala de juicio, la abogada relata cómo, al detectar fallas en la investigación, logró la liberación de su cliente.

“Nos contrató como abogados defensores y lo que hicimos fue estudiar la causa y buscar los errores. ¿De qué se olvidó el Ministerio Público? Relato de hechos”, expresó. El video, que pretendía dar visibilidad a su estudio jurídico, fue interpretado por muchos como una provocación y generó un fuerte repudio en redes sociales.

Este controversial acto se da en el marco de su defensa de los padres del adolescente acusado del asesinato de María Fernanda, un caso que ha conmocionado al país. La abogada fue contratada luego de que los abogados locales en Coronel Oviedo se negaran a tomar el caso, según reveló un informe de La Lupa de Telefuturo.

La Corte Suprema de Justicia ha abierto una investigación preliminar sobre el comportamiento de la abogada, que podría derivar en sanciones, que van desde una amonestación hasta la cancelación de su matrícula profesional.

El secretario del Consejo de Superintendencia de la Corte, Alex Almada, explicó que la investigación busca esclarecer si la abogada utilizó indebidamente la sala de juicios para fines personales, lo que está regulado por la Acordada 1597 de la Corte Suprema de Justicia.

En paralelo, los fiscales Fermín Segovia y Gloria Rojas emitieron una orden de detención contra los padres del acusado, quienes fueron encontrados ocultos en San Bernardino tras los disturbios en su vivienda, producto del repudio popular por el crimen. La abogada, quien también alquiló el lugar donde se ocultaban, sigue en el centro de la controversia, mientras las autoridades continúan con la investigación.

VER MÁS:
El Ministerio Público, a cargo del fiscal Emilio Álvarez, emitió una orden de detención contra la concejal Leticia Raquel Castellano Rojas, integrante de la bancada colorada en la junta municipal del municipio de Cerro Corá, en el departamento de Amambay.
Una situación sumamente grave se produjo en la ciudad de San Lorenzo, frente a una institución educativa, donde un hombre de 58 años fue detenido tras un presunto intento de rapto de una alumna de 17 años. Este grave suceso pudo evitarse gracias a la intervención directa del padre de la joven.
Tras un operativo, fue capturado Erick Moreno, conocido con el alias de “El Monstruo del Perú", en una vivienda del barrio Lucerito de la ciudad de San Lorenzo. El sujeto es considerado uno de los criminales más buscados de América.