11 sept. 2025

Confirman primer caso de Sarampión en Paraguay

El Ministerio de Salud Pública confirmó el primer caso de sarampión en Paraguay, tras diez años sin circulación del virus. El afectado es un niño de 5 años residente en Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro.

Screenshot_26.png

Según la investigación epidemiológica, el menor estuvo en contacto con personas provenientes de Santa Cruz, Bolivia, una región que actualmente enfrenta un porcentaje altísimo de contagios de esta enfermedad.

El niño fue trasladado a Asunción al desarrollar la forma grave del sarampión, que puede derivar en complicaciones como neumonía e incluso ceguera. Afortunadamente, su estado de salud es bueno y ya se encuentra con planes de recibir el alta médica.

Ante la confirmación, las autoridades activaron de inmediato el protocolo de respuesta rápida para eventos que puedan generar brotes. Se desplegó un equipo para identificar la ruta epidemiológica y el posible "árbol de contagios”, realizando un trabajo de aislamiento y seguimiento de los contactos que el niño positivo haya tenido con otras personas, especialmente aquellas sin el esquema de vacunación completo.

La Dra. Andrea Ojeda, directora de Vigilancia de la Salud, subrayó la importancia de la prevención y la necesidad de que la ciudadanía complete el esquema regular de vacunación para evitar la propagación de esta enfermedad. El sarampión representa un riesgo significativo para la población no inmunizada.

VER MÁS:
El concejal suplente Luis Bello fue electo para completar el mandato de Óscar Nenecho Rodríguez en la Municipalidad de Asunción.
Un estudiante universitario resultó con una fractura de nariz y otras lesiones luego de ser atacado por sus compañeros al término de un partido de fútbol, en la Facultad de Economía de la UNA. La pelea se habría iniciado por un desacuerdo por el resultado del encuentro deportivo.
Un importante operativo encabezado por la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en conjunto con SENAVE y Delitos Económicos, resultó en la incautación de 2.000 bolsas de cebolla y 250 bolsas de papa de presunto origen ilegal. La intervención se llevó a cabo en depósitos ubicados en Capiatá y Coronel Oviedo.