07 nov. 2025

Conductor de Bolt agredió a pasajera y todo quedó grabado

Una pasajera de un servicio de plataforma móvil denunció haber sido víctima de una violenta agresión por parte del conductor del vehículo, luego de un desacuerdo relacionado con la finalización del viaje en la aplicación. Ocurrió en Asunción.

El hecho registrado en cámaras de seguridad

El incidente se registró al finalizar el trayecto, camino al trabajo de la víctima, en el barrio Tembetary de la capital del país.

Según relató la propia víctima, el servicio estaba vinculado directamente a su tarjeta, por lo que el cobro se realiza automáticamente una vez que el viaje concluye en la aplicación. Sin embargo, el conductor supuestamente nunca finalizó el servicio a través de la plataforma.

La pasajera notó que el viaje no había sido finalizado en su celular y reclamó al conductor. Esto, aparentemente, fue tomado de mala manera por el sujeto que inicialmente, la agredió verbalmente utilizando insultos.

Ante la negativa de la pasajera a bajarse hasta que el viaje fuera finalizado, el conductor incrementó la agresión y aparentemente intentó agredirla físicamente dentro del vehículo, pero la mujer salió del auto.

Posteriormente, mientras la víctima intentaba alejarse corriendo hacia el otro lado de la calle, el conductor bajó del vehículo, la siguió y le propinó una violenta patada por detrás, específicamente en los glúteos.

La agresión no terminó ahí. No contento con la patada, el conductor volvió a agarrarla y la empujó antes de arrancar el vehículo y marcharse. La víctima quedó en estado de shock.

Tras el incidente, la afectada se dirigió a un centro médico, específicamente al Hospital de Trauma, donde fue asistida rápidamente. Le realizaron un diagnóstico y una radiografía.

La mujer exigió justicia a fin de evitar otro hecho similar.

VER MÁS:
Un conductor de plataforma digital, Hugo Reyes, de 62 años y jubilado, denunció que fue agredido con gas pimienta tras un leve roce vehicular en la zona de Villa Morra, Asunción, sobre la calle O’Higgins.
Una severa crisis de personal se cierne sobre el Instituto de Previsión Social (IPS), agravándose con la reciente manifestación de enfermeros, quienes se suman a la protesta iniciada por los anestesiólogos.
Una megaoperación policial y militar en Río de Janeiro, denominada Operación Contención, dejó 64 muertos, convirtiéndose en la más letal en la historia contra el Comando Vermelho, grupo que llegó a dominar el 90% de las favelas. Entre los fallecidos hay cuatro policías y varios cabecillas criminales.