01 may. 2025

Comisión del Senado convoca a Mario Abdo Benítez

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado convocó al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, para analizar los pasos previos a un posible tratamiento de su desafuero. La decisión se tomó luego de un debate interno en la bancada cartista y tras la presentación de una nota solicitando la convocatoria.

Screenshot_5.png

Inicialmente, los miembros cartistas de la mesa directiva se mostraban renuentes a convocar al expresidente Abdo Benítez. Sin embargo, las senadoras Lilian Samaniego y Rafael Filizzola entregaron una nota al presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, solicitando formalmente la convocatoria para cumplir con los procedimientos necesarios antes de que un desafuero pueda ser tratado en el pleno del Senado. La bancada cartista se reunió por varias horas antes de tomar una decisión al respecto.

La senadora Lilian Samaniego expresó que para ella “no hay ninguna duda que de esto se trata de una persecución política”. Añadió que el Senado tomará una decisión basada en la información que se presente y que no se debe tratar el desafuero sin cumplir los pasos previos. Aunque la convocatoria no se incluyó formalmente en el orden del día, el presidente del Senado y el líder de la bancada de Honor Colorado manifestaron su predisposición a que esto ocurra.

Finalmente, la bancada cartista anunció que aceptaron convocar al expresidente Mario Abdo Benítez, o en su defecto, a sus abogados. También se extenderá la invitación a los abogados del expresidente Horacio Cartes .

La cita está programada para el 1 de abril a partir de las 13 horas en la Comisión de Asuntos Constitucionales. El presidente de la comisión, el senador Javier Zacarías Irún, explicó que existen “hechos nuevos que ameritan escuchar, ver y saber”.

Además de los representantes de Mario Abdo Benítez, también se convocará a la parte denunciante, aunque no a los integrantes de la fiscalía que formularon la acusación. El objetivo es escuchar la versión de ambas partes del expediente .

VER MÁS:
Monseñor Ricardo Valenzuela comparte sus recuerdos sobre el Papa Francisco tras la noticia de su fallecimiento, el obispo de Caacupé, expresa su tristeza por la pérdida del Papa, a quien describe como muy especial y muy cercano. Recuerda que el sumo pontífice dejó muchos recuerdos y huellas muy profundas en Paraguay, no solo por su visita sino por todo lo que hizo por la Iglesia Universal.
La emotiva historia del encuentro entre el Papa Francisco y dos mellizos paraguayos de tan solo dos meses de vida, Mateo y Matías son los niños quienes recibieron una bendición del Papa Francisco. Según Elena, la madre, su embarazo fue diferente a lo que comúnmente concibe la Iglesia Católica, lo que la hizo sentir cierta exclusión. Por ello, rezó mucho y deseaba ver al Papa, aunque el lugar donde ella se encontraba (la iglesia San Rafael) no estaba inicialmente en la ruta prevista por el sumo pontífice.
El Papa Francisco visitó Paraguay en julio de 2015, después de visitar otros países de la región. La visita generó mucha expectativa debido al discurso del Papa a favor de los más vulnerables, su mensaje de unidad y justicia social, además de su reconocimiento a la mujer paraguaya.