05 jul. 2025

CASO ERICO GALEANO: CIUDADANO COMÚN IRÍA A LA CÁRCEL DICE FISCAL RECUSADO

El fiscal recusado, Silvio Corbeta, dio declaraciones luego de que Erico Galeano lograra la prisión domiciliaria tras pagar una millonaria fianza. Indignado dijo que si era »un ciudadano común iría a la cárcel».

ddee-1-600x332.jpg

Finalmente, el imputado por asociación criminal y lavado de dinero proveniente del narcotráfico, obtuvo la prisión domiciliaria luego de varias ''chicanas’’ a lo largo del proceso.

El senador Erico Galeano pagó una millonaria multa y luego fue a su casa con medidas especiales, pues tiene permiso para asistir al Congreso los miércoles.

Cabe destacar que ocurrió tras el cambio repentino de postura de la Fiscalía. Solo 24 horas le llevó al fiscal Néstor Coronel la lectura de todas las fojas de la carpeta fiscal para cambiar la solicitud de prisión preventiva a prisión domiciliaria.

En ese sentido, los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Park explicaron que los recursos dilatorios son interpretados como una obstrucción al proceso y un motivo para llevar al senador a seguir el proceso tras las rejas.

Corbeta aseguró que el escandaloso pedido de cambio debilita la credibilidad del Ministerio Público, atendiendo el poder político y económico del procesado, pues cualquier otro ciudadano común hubiera ido a prisión.

''No porque sea una autoridad va cumplir un arresto domiciliario, va computar una pena, por hechos que cualquier ciudadano común estaría bajo un lugar de reclusión. Para mi de cierto sentido esto podría demostrar una debilidad institucional’’, acotó.

VER MÁS:
Una pareja chilena fue detenida por robar celulares de alta gama valuados en 80 millones de guaraníes en un shopping de Asunción. Se investiga su ingreso ilegal al país y su posible implicancia en otros hurtos similares.
Un ataque armado frente al consulado brasileño en Ciudad del Este dejó a una mujer herida y al agresor en terapia intensiva. Allanamientos en su vivienda revelaron objetos militares, equipos de criptominería y evidencias de posible inestabilidad mental.
La crítica situación financiera del IPS ha obligado a adelantar el uso de ganancias de inversiones para pagar jubilaciones, pese a que estaban previstas para 2038. Asegurados y jubilados expresan preocupación por el déficit y el posible desvío de fondos al área de salud.