25 nov. 2025

Buscan declarar a los animales como “seres sintientes”

Un proyecto de ley que podría cambiar fundamentalmente el estatus legal de los animales en Paraguay está previsto ser tratado hoy en el pleno del Senado. La propuesta, enmarcada en el ámbito del bienestar y protección animal, busca que los animales domésticos, y una amplia gama de otras especies, sean considerados “seres sintientes”.

Screenshot_7.png

Este cambio de definición es el punto central del proyecto. Anteriormente, los animales eran tratados legalmente como “cosas”. Al reconocerlos como seres sintientes, el objetivo es protegerlos enfáticamente del dolor, el sufrimiento y el malestar significativo. El alcance de la ley se ampliaría para incluir mamíferos, aves, reptiles, peces, anfibios, así como animales de carga, silvestres y exóticos en cautividad.

Sin embargo, la propuesta no está exenta de controversia y tiene sus detractores. La principal objeción radica en el temor de que considerar a los animales como seres sintientes “le puede abrir la puerta a acceder a reclamos de otro tipo de derechos”. Los defensores del proyecto contrarrestan este argumento señalando que los animales sienten dolor, alegría e incluso depresión, lo que, a su juicio, ratifica que son seres sintientes.

El proyecto contempla diversas medidas para garantizar la protección animal. Se proponen penas administrativas con multas y la creación de un registro de maltratadores. Para los casos considerados graves de maltrato, la ley establecería penas de hasta 6 años de cárcel. Además, se solicita al Instituto Nacional de Estadística (INE) que incluya preguntas relativas a los animales en futuros censos para crear una base de datos.

Una particularidad mencionada es que el proyecto llegó desde Diputados con algunos errores de redacción que ya están siendo corregidos. Como “perlita”, se cita que en el artículo sobre las sanciones se incluyó la “castración obligatoria” de forma ambigua, redactada como si el castigo aplicara al humano.

VER MÁS:
Gideon Sa’ar visitó el Congreso Nacional para agradecer el traslado de la embajada paraguaya a Jerusalén y reforzar la histórica alianza entre ambos países. También se avanzó en cooperación en seguridad, tecnología y defensa, con fuerte interés de inversionistas israelíes.
Senadores de la oposición denuncian que la Justicia Electoral preparó un pliego “a medida” para favorecer a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Plantean frenar la licitación y proponen retornar al voto manual por su menor costo.
Vecinos del distrito denuncian que jóvenes realizan carreras ilegales y maniobras arriesgadas en la ruta principal, poniendo en riesgo su vida y la de terceros. Uno de los últimos incidentes dejó a un motociclista gravemente lesionado.