21 nov. 2025

“Asunción será la primera ciudad sin transporte público”

La crisis del transporte público se profundiza. El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (CETRAPAM), César Ruiz Díaz, advirtió que el servicio podría empeorar aún más debido a que el Gobierno no paga los subsidios comprometidos con las empresas operadoras.

Screenshot_20.png

Según Ruiz Díaz, el Estado mantiene una deuda de unos 12 millones de dólares, correspondiente a los meses de septiembre y octubre, además de otras compensaciones pendientes del año 2024. Esta situación dificulta el funcionamiento diario de las empresas, que ya enfrentan problemas para adquirir combustible, lo que provoca las conocidas reguladas o reducción de frecuencias.

El dirigente alertó que, de continuar el impago y la falta de planificación por parte del Viceministerio de Transporte, Asunción podría convertirse en la primera ciudad de Latinoamérica sin servicio de transporte público.

Actualmente, cinco empresas ya dejaron de operar este año, y más de 5.000 trabajadores —entre choferes, administrativos y mecánicos— corren el riesgo de no cobrar sus salarios ni el aguinaldo.

Ruiz Díaz pidió al Gobierno una respuesta urgente y medidas concretas para evitar el colapso total del sistema, que afecta diariamente a miles de usuarios del área metropolitana.

VER MÁS:
Una denuncia presentada por una fiscal contra su colega desencadenó un allanamiento en la sede de la Fiscalía Penal de Luque, específicamente en la Unidad N.º 5. El procedimiento, calificado como “sumamente insólito” por tratarse de una causa entre fiscales, investiga una supuesta falsificación de documentos y usurpación de funciones.
El abogado Hermann Weisensee, asesor jurídico del ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, enfrenta nuevos cuestionamientos, esta vez por un presunto conflicto de intereses vinculado al cargo que ocupa su esposa en el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).
El abogado Hermann Weisensee, asesor jurídico del ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, calificó de “totalmente falsas” las acusaciones que lo vinculan con supuestas maniobras en millonarias licitaciones de libros. No obstante, reconoció haber recomendado la implementación del sistema que modificó los criterios de puntuación para seleccionar a las empresas adjudicadas.