01 sept. 2025

ASÍ SE TRAMITA EL CARNET DEL ''HINCHA SEGURO’’

Para asistir a la cancha el próximo jueves y disfrutar del partido entre Paraguay y Argentina se debe contar con el carnet del «hincha seguro». La APF habilitó la inscripción digital.

t81.jpg

El estadio de los Defensores del Chaco estará habilitado hasta el 50% de su capacidad total para el próximo partido de la Albirroja por los clasificatorios mundialistas rumbo a Qatar 2022.

Alejandro Jermolieff, gerente de Marketing de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) explicó que para el ingreso a la cancha el público, tanto local como visitante, deberá contar con su carnet del “hincha seguro”.

Para obtenerlo tenés que ingresar a este link: CARNET DIGITAL DEL HINCHA SEGURO y registrate, una vez registrado aparecerán dos opciones de carnet:

Si contás con la dosis completa de vacunación contra el COVID-19 recibirás el Carnet Verde. Cuando lo recibas, podrás hacer click en comprar entrada para adquirir tu boleto.

Si recibiste una sola dosis o no contás con ninguna, recibirás el Carnet Naranja. Para acceder a la compra de entradas deberás realizarte primero un test (48 horas antes del partido) y con tu resultado negativo podrás presentarte a comprar tu entrada sólo para Gradería Sur en los puntos de venta habilitados.

Mirá el video:

VER MÁS:
Una niña de aproximadamente 3 años de edad logró sobrevivir gracias a la rápida reacción de los padres y la intervención de bomberos de Fernando de la Mora. La pequeña tenía problemas respiratorios, uno de los voluntarios realizó maniobras y le salvó la vida.
El diputado Daniel Centurión califica la renuncia de ‘Nenecho’ Rodríguez como “una mentira más” y un intento de “desenchufar” el tema para buscar impunidad. Centurión desmiente que la oposición tuviera los votos para destituirlo y exige que la Fiscalía abra investigaciones “objetivas y transparentes” sobre los “oscuros manejos de los recursos” de la Municipalidad de Asunción.
La renuncia de Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez a la intendencia de Asunción viene acompañada de graves irregularidades confirmadas. El interventor Carlos Pereira reveló que el 93% de los bonos para obras se desvió a gastos corrientes, generando G. 75.000 millones en intereses innecesarios y obras sin terminar. Se suman hallazgos como falsificación de planos y venta de cargos.