03 may. 2025

Así quedó el banco luego del asalto en Natalio

El Banco Nacional de Fomento (BNF), que fue asalto este fin de semana, quedó completamente destruido en Natalio, departamento de Itapúa. Los sujetos armados reventaron la bóveda con explosivos y lanzaron clavos miguelito por las calles de la zona.

Así quedó el banco luego del asalto en Natalio

En varias imágenes de circuito cerrado se observa el procedimiento y copamiento total de la zona del banco afectado. Alrededor de 15 personas encapuchadas y con armas largas llegaron al sitio y con explosivos destruyeron la bóveda para llevarse el dinero.

En simultáneo otra parte del grupo intentó llegar a la Comisaría de la zona y lanzaron clavos miguelito por las calles a fin de evitar que los uniformados actúen.

Cabe destacar que el sistema de entintado del cajero se activó y manchó varios billetes, que quedaron en el sitio. Tres agentes se encontraban en el sitio, pero nada pudieron hacer ya que se vieron rebasados. Los mismos lograron ocultarse y salvar su vida.

Tras lo ocurrido, los malvivientes huyeron hacia la zona conocida como La Paloma y en una plantación de yerbales abandonaron los dos vehículos utilizados en el atraco.

Según los últimos datos, agentes de la Policía Nacional y del Ministerio Público allanaron un establecimiento, en Edelira’i.

Los trabajados continúan en el sitio.

VER MÁS:
Unos 1.800 médicos residentes están alzando la voz. Denuncian la falta de pago de sus salarios y condiciones de “altísima” precariedad laboral.
La comunidad médica lamentó profundamente el fallecimiento del joven residente en un accidente de tránsito, en Asunción. Colegas y organizaciones del sector expresaron su pesar y, al mismo tiempo señalaron al sistema de formación como responsable, calificando el suceso no como un simple accidente, sino como una “tragedia anunciada”.
El Dr. Jesús Irrazabal, jefe de pediatría del Hospital Nacional de Itauguá, dio un contundente mensaje sobre la trágica realidad que viven los usuarios en el sitio. Puso foco en la responsabilidad del Estado en materia de salud, indicando que no se está cumpliendo.