27 oct. 2025

Allanaron la casa del sospechoso del crimen de Melania

Este mediodía allanaron la vivienda de Marcelo Giménez Duarte, principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrat, de 11 años, el fiscal Carlos Ramírez incautó ropas, un aparato celular y otros indicios como colillas de cigarrillo y envoltorios de caramelos, estos últimos hallados también en la escena del crimen.

Screenshot_9.png

Los padres del sospechoso, que reside con ellos, brindaron una coartada para el día de la desaparición y el crimen, asegurando tener videos que lo respaldan.

Marcelo Giménez Duarte, quien es tío de la víctima, había sido condenado a 4 años de prisión en 2022 por abuso sexual de niños y fue beneficiado con libertad condicional el pasado 30 de abril. Esta libertad le exigía trabajar y le prohibía acercarse a la víctima y sus familiares, algo que resultaba prácticamente imposible por la cercanía de las viviendas.

El fiscal Ramírez confirmó que él mismo dio una opinión favorable para la libertad condicional de Giménez Duarte, basándose en informes que indicaban que cumplía con los presupuestos legales.

A pesar de la gravedad del caso, el fiscal Ramírez descartó la realización de una autopsia al cuerpo de la menor, argumentando que la médica forense ya determinó la causa de muerte: asfixia mecánica por ahorcamiento. Además, la inspección inicial no constató lesiones en las partes genitales de la víctima, por lo que el fiscal considera que no hay indicios de abuso y que la autopsia no es necesaria. Se realizó la extracción de fluidos para análisis laboratoriales.

VER MÁS:
Un bebé de dos meses murió tras una cirugía en el Hospital Militar. Los padres denuncian negligencia en el procedimiento. Dos médicos fueron apartados del cargo mientras la Fiscalía investiga las causas del deceso.
Los diputados Raúl Benítez y Johana Ortega presentaron un proyecto de ley denominado Ko’ape, con el objetivo de permitir a las familias vivir en Asunción a un costo económico y accesible. La iniciativa busca que las familias puedan pagar 2 millones de guaraníes mensuales por su vivienda propia, en lugar de un alquiler.
El uruguayo Sebastián Marset, líder de un cártel de la droga y uno de los prófugos más buscados en América Latina y Estados Unidos, reapareció en un video subido a redes sociales para amenazar a un exintegrante de su organización criminal.