27 oct. 2025

Visible deterioro del puente Nanawa en Concepción.

La muerte de un joven conductor de tractocamión, en el puente Nanawa, puso de manifiesto el alarmante estado de la infraestructura y la aparente indiferencia de las autoridades. A pesar de la reciente tragedia, la zona del accidente permanece totalmente desprotegida y sin trabajos de reparación.

Así se encuentra el puente actualmente

Luego de la extracción del cuerpo del chofer, los trabajos en la zona del puente son prácticamente nulas. En lugar de reparaciones, solo se colocaron conos y limpiaron una parte del área, dejando un “intento de reparación del puente averiado” inexistente.

El puente, de 1350 metros, muestra una “triste realidad”, con barandas totalmente estropeadas en varias partes y juntas de dilatación en pésimas condiciones. Estas juntas presentan hundimientos profundos y grandes agujeros que golpean severamente a los vehículos, representando una situación vulnerable para los transportistas principalmente. Los camioneros, en particular, deben soportar estas condiciones.

La gravedad de la situación fue advertida desde hace tiempo. Autoridades municipales, como el concejal Ibáñez, confirmó haber presentado notas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertando sobre el mal estado del puente, sin recibir ni una sola respuesta.

Surge la interrogante sobre la responsabilidad de las empresas adjudicadas para el mantenimiento. Si bien no hay una respuesta certera sobre la inclusión explícita del puente Nanawa en el contrato actual sobre el río Paraguay, se cree que sí lo está, dado que en una licitación anterior sí se contemplaba su mantenimiento. El segundo lote de contratos fue adjudicado a empresas de Comipa, y se considera que estas empresas tienen “una responsabilidad” en mantener la infraestructura junto al MOPC.

La cartera del Estado, por su parte, no puede zafarse de esta situación ya que el mal estado de este puente es un problema que data de “mucho tiempo”.

VER MÁS:
El uruguayo Sebastián Marset, líder de un cártel de la droga y uno de los prófugos más buscados en América Latina y Estados Unidos, reapareció en un video subido a redes sociales para amenazar a un exintegrante de su organización criminal.
Paraguay atraviesa una dramática “ola de casos de sicariato o de balaceras” registrada en las últimas semanas, afectando principalmente al departamento de Amambay y a Pedro Juan Caballero, aunque el crimen por encargo se extendió incluso a la capital.
Agentes de la Policía Nacional y del Ministerio Público allanaron una vivienda en Asunción y detuvieron al presunto responsable del atentado contra la casa del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré. Incautaron las prendas que habría usado el día del ataque, un celular y otros elementos que lo señalan.