28 ago. 2025

Roban G. 16 millones de una casa de préstamos en Capiatá

Un violento asalto se registró en una vivienda particular, donde una organización presta dinero a emprendedores, en la zona de Kennedy, Capiatá. Dos delincuentes armados se alzaron con aproximadamente G. 16 millones.

Momento del ingreso de los malvivientes al sitio

Según los intervinientes, el hecho ocurrió cuando dos mujeres que habían recibido préstamos estaban abonando sus cuotas en el domicilio.

En las imágenes de circuito cerrado se observa a los dos individuos llegar al sitio a bordo de un biciclo y rápidamente acercarse a la “boca de cobranza”. Ambos portaban armas de fuego y amenazaron a la víctima, una mujer de 45 años, para despojarla del dinero.

Los asaltantes se llevaron aproximadamente 16 millones de guaraníes que iban a ser abonados, además de hurtar algunas pertenencias del sitio antes de darse a la fuga.

Tras el incidente, la Policía Nacional recibió la denuncia y rápidamente inició una investigación. Informaron que gracias al rastreo de dos teléfonos celulares que fueron sustraídos del lugar y que contaban con GPS, se lograron localizar los dispositivos abandonados en una zona boscosa.

Actualmente, el Departamento de Criminalística analiza las imágenes de circuito cerrado con el objetivo de identificar a los presuntos autores.

VER MÁS:
Una niña de aproximadamente 3 años de edad logró sobrevivir gracias a la rápida reacción de los padres y la intervención de bomberos de Fernando de la Mora. La pequeña tenía problemas respiratorios, uno de los voluntarios realizó maniobras y le salvó la vida.
El diputado Daniel Centurión califica la renuncia de ‘Nenecho’ Rodríguez como “una mentira más” y un intento de “desenchufar” el tema para buscar impunidad. Centurión desmiente que la oposición tuviera los votos para destituirlo y exige que la Fiscalía abra investigaciones “objetivas y transparentes” sobre los “oscuros manejos de los recursos” de la Municipalidad de Asunción.
La renuncia de Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez a la intendencia de Asunción viene acompañada de graves irregularidades confirmadas. El interventor Carlos Pereira reveló que el 93% de los bonos para obras se desvió a gastos corrientes, generando G. 75.000 millones en intereses innecesarios y obras sin terminar. Se suman hallazgos como falsificación de planos y venta de cargos.