12 sept. 2025

Primer día de protestas en todo el país

Una intensa jornada de movilización se vivió este martes en Asunción, donde aproximadamente 1500 personas se congregaron pacíficamente frente al Congreso Nacional.

Screenshot_4.png

La movilización reunió a ciudadanos provenientes de diversas regiones del país, como Paso Yobay, Arroyos y Esteros, y San Pedro. A pesar de haber viajado incluso desde el día anterior y de la lluvia, diversos sectores de la sociedad se unieron para expresar sus reclamos.

Entre los participantes se observó una gran diversidad, incluyendo personas de la tercera edad e individuos con capacidades diferentes. Las demandas fueron variadas, pero un tema central fue la preocupación por la corrupción y las políticas gubernamentales.

Se escucharon reclamos por el acceso al IPS, denuncias sobre la corrupción en la caja de jubilaciones municipales y la falta de servicios de salud mental. Un pedido resonante fue la exigencia de la salida del fiscal general Emiliano Rolón, señalado por un manifestante como “el único responsable de esta alta impunidad que hoy gobierna el Paraguay”.

Esta demanda se relaciona con las anteriores declaraciones de la abogada Cecilia Pérez, quien también ha cuestionado el rol del Fiscal General en relación con la independencia de la justicia.

La policía reportó que la marcha se desarrolló de forma pacífica y que se había desplegado un importante operativo de seguridad con 12,000 agentes en la capital. Si bien al final de la jornada una parte de los manifestantes se retiró, un grupo permaneció en la plaza.

Esta movilización subraya el creciente malestar ciudadano ante la situación política y la persistente problemática de la corrupción en el país.

VER MÁS:
Paraguay expulsó a un ciudadano brasileño que era buscado en su país y estaba condenado a 56 años, 8 meses y 16 días de cárcel por abuso sexual a múltiples niños en el estado de Santa Catarina.
El legendario excampeón mundial de los pesos pesados, Mike Tyson, reveló que lleva años lidiando con una adicción al fentanilo. Lo empezó a consumir por una lesión en el dedo del pie durante su carrera deportiva.
Un grupo de docentes, representadas por tres mujeres, se manifestó en el Palacio de Justicia para denunciar públicamente la situación que enfrentan debido a la “Mafia de los Pagarés”. Los afectados exigen la suspensión temporal de los descuentos compulsivos de sus salarios mientras dure la investigación.