01 nov. 2025

Los presuntos nexos de “Lalo” Gomes con el narcotráfico

El diputado colorado cartista Eulalio “Lalo” Gomes, abatido este lunes durante un allanamiento, estaba siendo investigado por supuestos vínculos con el narcotráfico. El legislador estaría ligado a pesos pesados de la droga, según medios internacionales.

Screenshot_12.png

En varias ocasiones, un programa de la “Rede Record” de Brasil, habría vinculado al diputado paraguayo con Luis Carlos Da Rocha, alias “Cabeza Branca”, también se habló de su vinculación financiera con Antonio Joaquim Da Mota y, además, se presume que habría ayudado en la fuga de Ronaldo Mendes del Comando Vermelho.

El medio también publicó que “Lalo” Gomes, contaba con protección de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y también del Ministerio Público para seguir operando en el país con total impunidad.

Eulalio Gomes perdió la vida durante la madrugada de este lunes en medio de un allanamiento encabezado por agentes del Servicio de Inteligencia Unificada (SIU), FOPE y la Fiscalía, dentro de su vivienda ubicada en Pedro Juan Caballero.

En el sitio se dio un intercambio de disparos –según la Policía– y, en medio de la balacera, el parlamentario resultó herido de cuatro impactos de bala. El político falleció camino al hospital.

El objetivo del operativo ''Pavo Real II’’ supuestamente era detener al hijo del legislador, identificado como Alexander Gomes. El mismo aparentemente también se encontraba en la casa, pero logró darse a la fuga.

VER MÁS:
Los restos de un joven de 23 años, víctima de un “atroz crimen” ocurrido en La Paz, Bolivia, llegaron esta mañana al aeropuerto de Asunción, después de 15 días de “agonía, dolor y angustia” para sus familiares.
Once agentes de la Policía Nacional fueron detenidos tras un operativo fiscal y policial que investiga una supuesta red de falsificación de documentos en el Departamento de Identificaciones. Según la denuncia, los uniformados habrían emitido cédulas paraguayas de manera irregular a ciudadanos extranjeros, utilizando documentos adulterados y cobrando sobornos a cambio de los trámites.
La Contraloría General de la República (CGR) informó este jueves que en su revisión patrimonial del presidente Santiago Peña solo podrá considerar el periodo en que ejerció funciones públicas, con base en su declaración jurada de 2023 frente a la actualización de 2025.