01 nov. 2025

La tradición de festejar “Reyes Magos”

Aunque sus formas varían según la región, el espíritu de generosidad y esperanza es común a todos.

reyes magosAPER.jpg

El festejo de los Reyes Magos es una tradición profundamente arraigada en varios países de América Latina y Europa, especialmente en aquellos de habla hispana. Esta celebración, que tiene lugar el 6 de enero, rememora la visita de los tres Reyes Magos a Jesús en Belén, según el relato bíblico del Evangelio de Mateo. En la cultura cristiana, los Reyes Magos —Melchor, Gaspar y Baltasar— son vistos como símbolos de la adoración universal a Jesús, ya que representan a tres continentes: Europa, Asia y África.

En muchos países de América Latina, como México, Puerto Rico y la República Dominicana, el Día de Reyes es considerado una festividad tan importante como la Navidad. Los niños esperan con ansias este día, creyendo que los Reyes Magos les traerán regalos durante la noche. En algunos lugares, los niños colocan sus zapatos en las ventanas o debajo del árbol de Navidad para recibir obsequios, mientras dejan pasto o dulces para los camellos de los Reyes, según la tradición.

El 6 de enero también es una fecha para los desfiles y las cabalgatas. En diversas ciudades, los Reyes Magos recorren las calles lanzando caramelos y otros obsequios a los niños. Esta tradición tiene un fuerte componente festivo, caracterizado por la alegría colectiva, los disfraces y las actividades en familia.

Además de los regalos, las festividades incluyen platos típicos, como la “Rosca de Reyes” en México, un pan dulce en forma de círculo decorado con frutas que simbolizan las joyas de las coronas de los Reyes. En algunos países, se organizan misas especiales para conmemorar la ocasión.

VER MÁS:
Vecinos del Barrio Obrero lograron que cuadrillas de ESSAP repararan cañerías rotas que afectaban la zona desde hace meses, mientras se planifica un proyecto para el reemplazo total de las tuberías antiguas.
En Luque, pobladores exigen soluciones ante un baldío usado como vertedero ilegal desde hace 10 años. Denuncian inseguridad por la oscuridad del barrio, asaltos de “motochorros” y la falta de respuesta del intendente Carlos Echeverría.
Gracias a las denuncias ciudadanas en Vive la Vida, se corrigió un foco sanitario por aguas servidas y se logró el retiro de vehículos abandonados en Barrio Obrero.