22 may. 2025

La robótica educativa impulsa habilidades cruciales para el futuro

El Licenciado Francisco Amaral, informático y programador, se centra en el mundo de la robótica educativa. Explica cómo incursionó en este campo, que considera un “nuevo mundo” y está orientado hacía el futuro.

Captura de pantalla 2025-05-22 100203.png

El Lic. destaca que la robótica educativa ofrece amplios beneficios para los niños, fomentando habilidades cruciales como el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Estas habilidades son transferibles a otros campos en su vida adulta.

No hay límite de edad para empezar en la robótica educativa, ya que “parecen juguetes” pero implica un aprendizaje profundo. La robótica educativa ya se está integrando en el sistema educativo formal. Muchas instituciones educativas en la capital ya la han adoptado dentro de su malla curricular. Inclusive, existen competencias a nivel nacional.

Se menciona que la robótica no es una moda pasajera, sino algo que “ya va a quedar” y está estrechamente relacionada con la inteligencia artificial (IA), que también viene para quedarse.

Finalmente, el licenciado comentó que la robótica es educativa y divertida, también es el punto de partida para muchos avances tecnológicos en el futuro.

VER MÁS:
Tras una impecable jornada artística en el escenario de los sueños de Yo Me Llamo Paraguay, una cantante quedó fuera del programa.
Hay que tener en cuenta siempre que las infusiones de remedios yuyos son delicadas, aunque los paraguayos estemos muy acostumbrados al tereré y al mate, preparar té es un ritual diferente que requiere medir las dosis de las plantas medicinales.
Esta noche viviremos una jornada de eliminación espectacular y emocionante, hoy en el escenario de los sueños una voz se apagará.