06 sept. 2025

LA HISTORIA ATRÁS DE “PÁJARO CHOGUY”

Conozca la leyenda completa.

pajaro-600x360.jpg

El pájaro Chogüí, que en Paraguay lleva el nombre de Pájaro Choguy y que es conocido por la polka del argentino Guillermo Breer que hasta Júlio Iglesias hizo una versión, es un ave cuyo nombre científico es Thraupis sayaca. Goza de un plumaje de color azul y naranja brillante y amarillo en el pecho, más opaco en las hembras.

Habita matorrales de Bolivia, Paraguay, Uruguay y el norte argentino. Para muchos es una plaga porque gusta de comer los frutos del naranjo en grandes cantidades.

La polka relata la leyenda que gira en torno a un pequeño nativo que adoraba mirar a los pájaros cantar subido a los árboles hasta que un día cayó transformándose en uno.

Mirá el informe:

VER MÁS:
La inteligencia artificial se ha consolidado como una tecnología clave que mejora procesos en salud, educación, trabajo y finanzas. Además, optimiza el uso de energía y facilita la búsqueda y creación de información.
El guaraní es una lengua ancestral de los pueblos originarios, y se convirtió en emblema de la identidad paraguaya. Hoy perdura en la vida cotidiana, transmitiendo cercanía, memoria y tradición.
Miles de atletas recibieron como recuerdo las mascotas Tito y Tika, talladas en madera por el maestro artesano Néstor Portillo. Su obra, representa un legado cultural paraguayo que trasciende fronteras.