09 nov. 2025

Jubilados municipales de Asunción anuncian huelga de hambre

Los jubilados municipales de Asunción anunciaron el inicio de una huelga de hambre tras siete meses de atraso en el cobro de sus haberes. La deuda total asciende a unos ₲23.000 millones, según denunciaron los propios afectados.

Screenshot_5.png

A pesar de las reiteradas promesas de pago por parte de las autoridades municipales, los jubilados aseguran que solo se desembolsaron 3.500 millones de guaraníes, quedando pendiente una deuda de aproximadamente 20.000 millones. La situación se ha vuelto desesperante para muchos de ellos, quienes dependen únicamente de sus jubilaciones para sobrevivir.

“Tenemos que juntar latitas o hacer cualquier cosa para poder comer”, expresó uno de los manifestantes, reflejando la difícil realidad que atraviesan. Cansados de lo que califican como “promesas incumplidas”, los exfuncionarios se instalaron nuevamente en la explanada de la Municipalidad de Asunción, donde anunciaron que permanecerán hasta que se concrete el pago total de la deuda.

Los jubilados exigen un trato directo con el intendente Luis Bello y rechazan cualquier tipo de intermediación. Incluso solicitaron la renuncia del jefe comunal si “no está preparado para el cargo” y no puede resolver el conflicto.

Además, hicieron un llamado al presidente Santiago Peña para que intervenga y habilite una solución definitiva a este prolongado problema. “Estamos mendigando por la calle por algo que nos corresponde. Ya son siete meses sin cobrar”, lamentó otro de los manifestantes.

La medida de fuerza continuará de forma indefinida hasta que la Municipalidad cumpla con el pago total de los haberes atrasados, según anunciaron los propios jubilados, quienes aseguran que ya no tienen otra alternativa para ser escuchados.

VER MÁS:
El uso del polígrafo para definir la lista de ascensos policiales enfrenta severos cuestionamientos por parte de los legisladores, quienes afirman que no existen garantías sobre el uso de este instrumento.
Una denuncia presentada por una fiscal contra su colega desencadenó un allanamiento en la sede de la Fiscalía Penal de Luque, específicamente en la Unidad N.º 5. El procedimiento, calificado como “sumamente insólito” por tratarse de una causa entre fiscales, investiga una supuesta falsificación de documentos y usurpación de funciones.
El abogado Hermann Weisensee, asesor jurídico del ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, enfrenta nuevos cuestionamientos, esta vez por un presunto conflicto de intereses vinculado al cargo que ocupa su esposa en el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).