12 nov. 2025

¿IPS con problemas económicos?

Autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) confirmaron que están analizando la posibilidad de proponer un aumento en el descuento que se aplica tanto a los trabajadores activos como a los jubilados.

Screenshot_7.png

Actualmente, los trabajadores activos aportan el 9% de su salario al fondo de salud y jubilación. La nueva propuesta del IPS plantea subir este monto en 1,25%, lo que elevaría la contribución total al 11,25%.

Este incremento representaría un impacto significativo para la clase trabajadora; por ejemplo, si un empleado gana el salario mínimo, su aporte mensual al IPS sería de poco más de 326.000 guaraníes.

Deuda impagable y antecedentes

El planteamiento de aumentar las contribuciones ocurre mientras el IPS enfrenta una crisis financiera de larga data. Según explicó el presidente del IPS ante la Bicameral de Presupuesto, la deuda actual de la institución asciende a $991 millones.

Esta deuda se viene acumulando desde el gobierno de Horacio Cartes, comenzando en 2017 con el fideicomiso del Banco Atlas, y es considerada por la senadora Celeste Amarilla como “casi impagable”.

El presidente de la Bicameral de Presupuesto, el senador Silvio Ovelar, reconoció que la propuesta existe y que se deben buscar mecanismos para revertir la situación deficitaria. No obstante, señaló que no le parece justo para los aportantes “que tengan que poner más plata después de todos los antecedentes negativos que se tienen”.

La senadora Amarilla, por su parte, sugirió conformar una comisión especial para investigar la composición de la deuda y a quién se le debe exactamente. Los legisladores están siendo instados a que “nuevamente no sean los trabajadores los que terminen pagando el pato en esta situación”.

VER MÁS:
Un hombre identificado como Miguel Ángel Arias Ramos (36) fue asesinado anoche de un disparo en plena vía pública, en la zona del Barrio Botánico de Asunción.
Luis Rojas, condenado como autor material del asesinato del exvicepresidente de la República, Luis María Argaña, recuperó su libertad tras 25 años de prisión. El hecho ocurrió en marzo de 1999 y la muerte de Argaña desencadenó el conocido Marzo Paraguayo.
Ante la cercanía de la temporada alta de viajes al exterior por vacaciones, el Ministerio de Salud Pública instó a la población a aplicarse las vacunas contra la Fiebre Amarilla y el Sarampión, las cuales son obligatorias para viajar a países del continente.