15 may. 2025

INDÍGENAS DEL CHACO PIDEN AYUDA ANTE EXTREMA SEQUÍA

Indígenas de la zona del Chaco piden ayuda al Gobierno ante la extrema sequía. Temen por su salud ya que se ven obligados a ingerir agua sucia de un tajamar.

errt-e1659616076247-600x360.png

Los pobladores de las diferentes comunidades indígenas del Chaco aseguran que desde abril no se registran lluvias importantes en la zona, la última vez cayó un aguacero a mediados de marzo.

La falta de agua afecta terriblemente a todos en el sitio, pues los aljibes y tajamares casi ya no funcionan.

En una de las comunidades son alrededor de 1.600 personas, quienes viven inhumanamente, pues ya no cuentan con agua potable. Se proveen de algunos reservorios para paliar la carencia del vital líquido.

Pedro Rojas, de la Coordinadora de Nivaclé del Pilcomayo, puntualizó que ante la falta de agua potable lastimosamente los indígenas deben consumir agua sucia de un tajamar porque es lo único que tienen disponible, esto también preocupa por la salud de los mismos.

VER MÁS:
Un violento altercado se dio entre estudiantes del Colegio República de Brasil, ubicado en el centro de Asunción. El incidente ocurrió al finalizar la jornada escolar del turno noche.
Un insólito incidente detuvo el tránsito en el Puente de la Amistad: tres piscinas transportadas en un camión quedaron atascadas al cruzarse con un colectivo. El hecho “inédito” generó un importante embotellamiento que paralizó la circulación.
La millonaria licitación para comprar 23.000 máquinas de votar por más de 93 millones de dólares por parte del TSJE avanza hacia la apertura de sobres, fijada para el jueves 22 de mayo. Sin embargo, el proceso está lejos de ser tranquilo, rodeado de “mucha polémica” y fuertes cuestionamientos.