05 nov. 2025

Exposición a las pantallas antes de dormir aumenta el riesgo de insomnio

Estar expuestos a monitores o aparatos que generen luz artificial, según estudios científicos, puede causar la perdida de sueño en un 60% aproximadamente.

Captura de pantalla 2025-04-01 101641.png

El Dr. Nicolás Evrionoff visitó el set de “Vive la Vida”, para explicar como el uso nocturno de los aparatos electrónicos, impide el proceso de descanso de nuestro cerebro, el Dr. explicó, que el sistema nervioso central sabe si es de día o de noche por la cantidad de luz en la que estamos expuestos diariamente, cuando no hay luz solar el cuerpo produce una hormona llamada melatonina y es la que regula el ritmo de trabajo del cerebro, es decir, cuando se produce esta hormona en mayor cantidad el cerebro sabe que se acerca la hora de dormir.

Sin embargo, el proceso de producción de esta hormona puede ser afectado, por la exposición de nuestra retina a una luz artificial, ya que al exponerse a ese brillo, el cerebro interpreta que aún no es momento de dormir y no genera la melatonina suficiente para inducirte al sueño, alterando ese ciclo de descanso.

El neurólogo comentó, que el tipo de contenido que vemos en las pantallas también influye en la perdida del sueño, ya que el material que vemos, dependiendo de su intensidad te genera una gratificación, hace que liberes dopamina y otros neurotransmisores que estimulan tu cuerpo, ese efecto hace que disminuya la probabilidad de conciliar el sueño.

El Dr. Nicolás dijo, que lo ideal es dejar los aparatos electrónicos al menos una hora antes de acostarse, resaltó, que a los niños durante el día hay que ponerle límites respecto al uso de estas herramientas tecnológicas, ya que estar expuestos constantemente a estas pantallas puede alterar su desarrollo personal, su concentración y también ocasionarles trastornos de sueño a temprana edad.

Mira el video:

VER MÁS:
Una nueva modalidad de extorsión se viene presentando en los últimos días, esta vez con servicios esotéricos donde piden videos íntimos.
Hoy 15 de octubre se conmemora el Día de la Concientización sobre la muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, una fecha con un objetivo muy importante, crear conciencia en la población.
Vecinos de la zona han presentado una denuncia formal al municipio pero no han obtenido respuesta alguna. ¿Seguirá esta problemática?