01 jul. 2025

ESSAP YA NO ENVIARÁ FACTURA IMPRESA EN PAPEL DESDE 2023

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó que ya no enviará facturas impresas en papel desde el año 2023. Los usuarios deberán acceder al documento vía online para realizar el pago correspondiente.

t87.png

A partir de la fecha la Essap habilitó en la página web una nueva actualización en el control y acceso a facturas para que los usuarios puedan obtenerla vía internet desde el año 2023.

Desde la empresa piden a los usuarios ingresar a www.essap.com.py para verificar y actualizar sus datos antes de enero del 2023, de manera a que puedan recibir la factura electrónica mediante correo electrónico o por número de celular, trámite que puede realizarse en cualquier local de Essap.

Cabe destacar que también es posible actualizar vía web. Se deberá ingresar a la página de la empresa ir a la parte de formularios, donde ya se puede editar de manera parcial o total.

De esta manera los usuarios podrán imprimir y utilizarlos para el pago en los distintos medios y bocas de cobranzas, o para tener una copia de las facturas.

Es importante mencionar, que estos archivos no tienen validez para créditos fiscales.

VER MÁS:
La fiscalía imputó a seis personas, incluyendo al intendente de Encarnación, Luis Yd, por el derrumbe de un edificio en construcción que ocurrió el pasado martes 2 de abril en el barrio San Roque de la ciudad. Este trágico evento cobró la vida de dos mujeres: una abuela de 55 años y su nieta de 15.
Condenaron a 5 años de prisión a dos involucrados en el trágico fallecimiento de una joven estudiante que perdió la vida tras caer de un colectivo en movimiento en septiembre de 2021. Los procesados son Pablo Daniel Valdez, un supuesto vendedor ambulante, y Edgar Alfonso Rotela, el chofer de la unidad de la empresa Paraguarí.
El presidente Santiago Peña presentó un proyecto de ley que propone crear nuevos feriados y ampliar sus facultades para mover o decretar días festivos. También plantea permitir hasta tres feriados adicionales por decreto al año, lo que generó críticas por reducir la intervención del Congreso en estas decisiones.