29 ago. 2025

El Tereré Digestivo: tradición y sabiduría popular en el Mercado 4

A tener en cuenta

TERERÉ.jpg

En una reciente visita al Mercado 4, la notera del programa “Vive la vida”, Sofi Sosa, exploró el consumo de yuyos, una tradición profundamente arraigada en la cultura paraguaya. La temática giró en torno a las opciones ideales de tereré para aliviar la sensación de pesadez tras una cena copiosa.

Conversando con un experimentado vendedor de yuyos, surgieron tres opciones populares:

Digestivo: Ideal para quienes buscan aligerar el estómago después de una comida abundante.

Refrescante: Perfecto para combatir el calor mientras se disfruta de un tereré tradicional.
Amargo: Asociado a la creencia popular de que ayuda a “eliminar grasas”.

El vendedor destacó la importancia de preparar el tereré de manera adecuada para maximizar sus beneficios. “La yerba debe ser común, no saborizada, para sentir el sabor de los yuyos”, explicó. También subrayó que la mezcla debe incluir tres tipos de yuyos en la jarra, ni más ni menos, para que sus propiedades se complementen sin sobrecargar el preparado.

También refirió a no pone mucho hielo a la jarra del agua porque da calor estomacal.

Mirá completa la entrevista:

VER MÁS:
Esta noche, cuatro imitadores se presentan en la gala de eliminación de Yo Me Llamo Paraguay. Cada uno dará lo mejor de sí para conquistar al jurado y al público con su espectáculo.
Cada 27 de agosto, Paraguay celebra a José Asunción Flores, creador de la guarania, un género que transformó la polca paraguaya en un símbolo cultural. Su música refleja la identidad guaraní y permanece vigente como emblema de orgullo nacional.
La inteligencia artificial se ha consolidado como una tecnología clave que mejora procesos en salud, educación, trabajo y finanzas. Además, optimiza el uso de energía y facilita la búsqueda y creación de información.