09 jul. 2025

DURÍSIMA COMPETENCIA EN “MASTERCHEF PARAGUAY”

Elaborados platos fueron parte de una noche de mucha tensión.

380324419_691009506395302_1561588354986429378_n-600x360.jpg

Anoche se llevó adelante una peleada competencia en “MasterChef Paraguay”. En esta oportunidad el desafío inició cocinando en equipo de a dos donde cada uno eligió a su compañero. No sólo eso, los competidores tuvieron que trabajar en un omlette unidos por un delantal y usando cada uno, una sola mano.

Los ganadores de esa prueba fueron Víctor y Lucata, no sólo lograron salvarse esa noche sino que tuvieron que eligier 5 sobres cada uno, que estaban dentro de una caja. Allí estaban los menús que el resto debía cocinar.
A Jazmín le tocó el Strogonoff de pollo con arroz pilaf, a Gabriel milanesa de carne con puré de brócolis y ensalada fresca estilo mediterráneo. El pollo laqueado con mayonesa y especias, coliflor gratinado y cherrys confitados fue para Shosiana, mientras que a Martita le tocó el pollo frito con ensalada coleslaw.

Los ravioles rellenos con ricota, espinaca y queso en salsa rosa fueron para Sofia, mientras que los sorrentinos rellenos de jamón y queso con salsa de morrones para Hugo. La bondiola de cerdo laqueada con hierba, especias y miel, salteado con verduras y hortalizas, para Caro. El pescado en croute de mayonesa y frutos secos, puré de zanahorias y salsa con fumet de pescado para Luz, y a Nati le tocó una milanesa de pollo con puré de batatas.

A Santiago le dieron el menú carne vacuna en croute de mayonesa y aceituna con berenjenas salteadas. Luego que el jurado probara todos los platos lograron subir al balcón Gabriel, Hugo, Natalia y Santiago. Esta noche deberán competir Caro, Martita, Jazmín, Luz, Sofi y Shosiana. ¿Quién se irá?

VER MÁS:
Tras una impecable jornada artística en el escenario de los sueños de Yo Me Llamo Paraguay, una cantante quedó fuera del programa.
Hay que tener en cuenta siempre que las infusiones de remedios yuyos son delicadas, aunque los paraguayos estemos muy acostumbrados al tereré y al mate, preparar té es un ritual diferente que requiere medir las dosis de las plantas medicinales.
El Licenciado Francisco Amaral, informático y programador, se centra en el mundo de la robótica educativa. Explica cómo incursionó en este campo, que considera un “nuevo mundo” y está orientado hacía el futuro.