06 jul. 2025

COVID19: RÉCORD DE FALLECIDOS ESTE VIERNES

El Ministerio de Salud anunció esta jornada 42 fallecidos a causa del virus alcanzando un nuevo récord. Además reportó un alto número de contagios y personas en terapia intensiva.

t34.jpeg

En el nuevo informe covid19 se detalla que de las 6035 muestras procesadas dieron positivo 2006. Además, se dio a conocer que 42 personas fallecieron en las últimas 24 horas.

NOTA RELACIONADA: ¡LLEGARON LAS 36 MIL VACUNAS ANTI COVID-19 A PARAGUAY!

La publicación en Twitter especifica que 24 de las víctimas fatales son hombres y 18 son mujeres. Además, se detalla que provienen de Asunción, Central, Itapúa, Caaguazú, Cordillera, Paraguarí, Amambay, Misiones, Alto Paraná, Ñeembucú y Canindeyú.

Con respecto a los pacientes, 1716 están actualmente internados y 382 en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Esta vez, 1510 personas lograron recuperarse y se suman a las que ya lograron vencer la enfermedad, llegando a la cifra de 156754.

NOTA RELACIONADA: TRES SENADORES ESTÁN INTERNADOS POR COVID19

Esta semana, Paraguay alcanzó el total de la ocupación de camas de terapia intensiva por el recrudecimiento de los contagios. “La situación es alarmante. Los hospitales están al tope. Hay una avalancha de pacientes”, mencionó el Dr. Roque Silva, director de la XI Región Sanitaria.

También relató que en Central se superó el récord de contagiados. “Estamos en una situación critica, en una alerta roja fuerte, ya no hay camas de terapia intensiva. En Central superamos los 5 mil casos desde el inicio de la pandemia y fallecidos también”, lamentó.

VER MÁS:
Una pareja chilena fue detenida por robar celulares de alta gama valuados en 80 millones de guaraníes en un shopping de Asunción. Se investiga su ingreso ilegal al país y su posible implicancia en otros hurtos similares.
Un ataque armado frente al consulado brasileño en Ciudad del Este dejó a una mujer herida y al agresor en terapia intensiva. Allanamientos en su vivienda revelaron objetos militares, equipos de criptominería y evidencias de posible inestabilidad mental.
La crítica situación financiera del IPS ha obligado a adelantar el uso de ganancias de inversiones para pagar jubilaciones, pese a que estaban previstas para 2038. Asegurados y jubilados expresan preocupación por el déficit y el posible desvío de fondos al área de salud.